
Humildad y distinción
Ruperto Portela Alvarado.
CONCIENCIA POR EL RESPETO AL CREDO
Hace unos días, si acaso una semana en que el Secretario General de Gobierno, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, en representación jerárquica del Gobernador del Estado, MANUEL VELASCO COELLO se reunió con el Consejo Inter-Religioso que agrupa a las diversas iglesias y credos religiosos de la entidad, sin menoscabo de ninguna de ellas.
Ahí, el responsable de la política interna del Estado, dio a conocer el proyecto de la publicación del libro de texto que tendrá el objetivo de la necesidad de concientización sobre el tema de tolerancia religiosa. Por supuesto que para Chiapas y los chiapanecos, especialmente los de origen indígena, este no es un tema menor y por el contrario de mucha importancia para ir escalando peldaños de respeto a cada religión y sobre todo a la creencia de cada individuo.
Y no es menor el tema, porque en Chiapas es donde se han dado los más infames capítulos de violencia, muertes, despojos de tierra y expulsiones por esta intolerancia religiosa que también está vinculada a los abusos de usos y costumbres en los 28 municipios chiapanecos de población totalmente indígena.
Gobiernos han venido y se han ido y jamás han podido resolver este problema ya denominado intolerancia religiosa que ha causado muchas muertes y desplazamiento poblacional; rencores y venganzas que no se han podido superar a pesar de la intervención de la iglesia católica y principalmente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas donde el Obispo SAMUEL RUIZ GARCÍA (+) puso el ejemplo de unidad entre sus fieles seguidores.
El tema viene porque al anunciar el Secretario General de Gobierno, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR la publicación del libro sobre la concientización y necesidad de la tolerancia religiosa para los niños de primaria, inmediatamente grupos anticlericales apuntaron en sentido contrario arguyendo que se viola el artículo 130 de la Constitución General de la República, sobre la libertad religiosa y el 3º que promueve una educación laica. Sin conceder, habría que ver primero la profundidad y el contenido del libro de texto.
Por su parte, RAMÍREZ AGUILAR señaló que en esta administración se trabaja a favor del respeto de los diferentes credos religiosos porque, la intolerancia religiosa es un fenómeno que provoca violencia, conflictos inter-comunidades, expulsiones, desplazamientos poblacionales e inclusive homicidios. Por eso se busca construir una sociedad incluyente, donde todos los chiapanecos sin importar credo religioso, aprendan a vivir y convivir en paz y armonía. Por eso se trata de combatir la intolerancia religiosa desde la infancia, dijo el funcionario estatal.
Yo digo que es necesario un libro de concientización desde la niñez (primaria) sobre tolerancia religiosa; sobre ética, valores humanos y sociales; ecología y protección al medio ambiente y la naturaleza, como ya se está haciendo con los libros de Educación con Responsabilidad Ambiental, ERA.
Educación con Responsabilidad Ambiental, es un programa cuyo mecanismo, está estipulado en el Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2013-2018. Para su elaboración, han participado especialistas en distintas ramas del medio ambiente, que lo hace sustentable. Por eso, llama la atención que el gobernador MANUEL VELASCO COELLO, ponga toda su atención a ese programa, entregando a más de un millón y medio de estudiantes, material didáctico relacionado con el medio ambiente. Con esto, se espera que las generaciones futuras, tengan un claro compromiso con el cuidado del medio ambiente. Todo sea por la educación, los chiapanecos y la patria
LA MINITA DE LOS MERCADOS
Yo me quedo con la idea de que el alcalde espurio de Tuxtla Gutiérrez, SAMUEL TOLEDO CÓRDOVA TOLEDO es un individuo ambicioso y corrupto que no puede negar la cruz de su parroquia y su pastor JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO. De ahí parte su perspectiva de hacer de los mercados públicos de la capital chiapaneca una minita de oro, de donde quiere sacar el mayor provecho para su propio peculio.
Comenté en su momento la intención del ayuntamiento capitalino de privatizar el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), cuya iniciativa la tiene en reserva la LXV Legislatura del Congreso del Estado; que tuvo también la intención de privatizar los baños públicos del mercado Gustavo Díaz Ordaz, ahora llamado Juan Sabines, pero se topó con la unidad y fuerza de los locatarios que no lo permitieron, sobre todo quienes promovieron y financiaron la construcción original.
En el recuento de abusos de autoridad del espurio alcalde de Tuxtla está el cambio de conceptos en el pago de nómina de los casi seis mil trabajadores sindicalizados de ese ayuntamiento con lo que pretendía pagarles 50% como salario y el otro restante en calidad de bonos o compensaciones. Con eso trató de restar un 50 % al aguinaldo y otras prestaciones que por derecho tienen los empleados municipales.
Ahora su ambición lo ha llevado a querer cobrarles a catorce locatarios los locales comerciales que ocupan desde hace más de 20 años y que ellos mismos pagaron la construcción junto con los baños. El argumento es que el mercado Díaz Ordaz fue reconstruido. Para esos también se están embolsando el dinero recaudado por el servicio de sanitarios públicos que se considera en una suma de 9 mil pesos diarios que nos dan un total de 270 mil pesos mensuales ó 3 millones, 240 mil pesos al año.
En estos bissnes están metidos el administrador del marcado Juan Sabines, un tal ALBERTO SANTOS RAMÍREZ; el mismo Tesorero Municipal, SALVADOR BETANZOS SOLÍS y el regidor DAVID DÍAZ JOSÉ, presidente de la Comisión de Mercados, quienes han promovido además el ambulantaje en Tuxtla Gutiérrez, cobrándoles la cantidad de 200 pesos semanales para que invadan con vendimias las calles, los espacios públicos incluyendo el atrio de la Catedral, el Parque de la Libertad y el Parque Jardín de la Marimba.
Como dijo hace más de 20 años El Coyote, IGNACIO RAMÍREZ cuando era el dirigente de los locatarios de la 4ª Sur: Tuxtla Gutiérrez es el mercado más grande del mundo. ¡Confirmado!…
COMENTARIOS AL MARGEN
Fundamental el desarrollo regional, sostiene el presidente de la Comisión Sur-Sureste: Willy Ochoa
El diputado federal WILLIAM OSWALDO OCHOA GALLEGOS fue designado presidente de la Comisión Encargada de los Asuntos de la Frontera Sur-Sureste en la Cámara de Diputados. De esa forma desde el pasado jueves seis de febrero el legislador chiapaneco será un enlace de los poderes estatales con esa soberanía popular, buscando soluciones a los problemas que enfrentan los ocho estados considerados en esa región (Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) y que comparten características en cuanto a oportunidades de trabajo, infraestructura, migración y seguridad entre otros.
Dicha comisión tiene como función articular esfuerzos para el desarrollo de esta amplia zona del país, por ello resulta relevante para la entidad esta alta encomienda al legislador tuxtleco ya que impulsará aún más, junto al gobernador, la prosperidad del estado.
En este sentido, WILLY OCHOA externó su punto de vista en torno a la situación de las entidades del sureste y señaló: sabemos que las condiciones de las ocho entidades federativas justifican un trato diferenciado a esta parte del país; debemos revertir la desigualdad que existe, generar empleo, garantizar el acceso a la salud, sumarnos a las acciones para combatir la pobreza alimentaria y erradicar el analfabetismo. Esos serán algunos de los retos a los que nos enfrentaremos pero lo hacemos con la convicción de atender inmediatamente la demanda que hace la gente. Que así sea
La unidad nos fortalece rumbo a los próximos retos: Fernando Castellanos
En el Verde nos preparamos para consolidar el Chiapas que todos deseamos. Nos preparamos para ser competitivos y hacer un papel importante, fortaleciendo al Partido que integramos, afirmó el diputado FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, en su calidad de secretario técnico del Consejo Político Estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al encabezar la primera reunión de evaluación del Distrito 11 con cabecera en Pueblo Nuevo Solistahuacán, misma que se realizó este domingo en el municipio de Pantepec.
Quiero puntualizar que somos un Partido en donde no hay grupos, ni tribus, ni líneas; pues todos caminamos con un solo objetivo: el bienestar de Chiapas y el desarrollo de las futuras generaciones. Durante el evento CASTELLANOS CAL Y MAYOR anticipó que se sostendrán reuniones de evaluación de cara al siguiente proceso electoral, con las cuales se generará la reestructuración de los comités municipales en todo el Estado.
El Verde se fortalece con los mejores cuadros, impulsando la participación de mujeres y hombres con liderazgo y compromiso social, en cada uno de sus municipios; señaló en su intervención el diputado LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR quien converge en el fortalecimiento del Partido Verde Ecologista en Chiapas.
Por su parte; los representantes de los diversos grupos presentes, al manifestar sus puntos de vista, refrendaron su compromiso de mantenerse unidos con la finalidad de fortalecer al PVEM. Es importante destacar que durante la reunión estuvieron presentes, alcaldes, ex alcaldes, regidores, integrantes de los comités municipales del Distrito 11 de la geografía electoral local; así como los coordinadores de los municipios de Pueblo Nuevo, Tapalapa, Tapilula, Pantepec, Jitotol y Rayón Haciendo política // Se acabó el mecate Y ES TODO