
Indicador político
Como en país bananero
AMANDA: El domingo pasado hubo una marcha en Cuernavaca ¡a favor de Graco! Hazme favor. Él, como reyezuelo o dictadorzuelo de país bananero, presidió la manifestación y dijo un discurso señalando todas las bondades de su administración. “Por la unidad”, que así se llamó, fue organizada nada menos que por su hijastro RODRIGO GAYOSSO CEPEDA, también nada menos y nada más presidente del comité estatal del PRD.
En ella participaron los perredistas que todavía continúan al lado de GRACO, porque trabajan en su gobierno, y los alcaldes de los municipios gobernados por ese partido. Sin necesidad de que se le preguntara, GRACO justificó la movilización de funcionarios y trabajadores de la administración estatal, argumentando que el evento se realizó en domingo, no en un día laboral, y con eso creyó haber cerrado el tópico.
Los marchistas tuvieron que ir forzosamente, porque muchos de ellos son beneficiarios de programas sociales y trabajadores del Poder Ejecutivo. Se pasó lista y después hubo camiones de transporte público y taxis con placas de circulación vencidas o sin matrícula que portan letreros con la frase «Apoyo total a Graco». Al llegar al punto de la reunión, los asistentes recibieron playeras con leyendas en las que se destacan programas sociales como Beca Salario y Jefas de Familia. También reciben refrigerios (tortas y sandwiches), agua para beber y volantes de apoyo al gobernador. Todo era para demostrar que GRACO y su partido son “uno solo”.
Si hubo despilfarro del erario para pagar los gastos de la manifestación del auto-halago, todo quedó en familia, pues RODRIGO GAYOSSO es, como ya quedó dicho, entenado del gobernador. ¡Qué bonita familia!
HACE UNOS DÍAS TE COMENTABA aquí mismo, de la proliferación de leyes, reformas y decretos. ¿Sabes cuántas iniciativas están pendientes de dictamen sólo en la Cámara de Diputados. Agárrate: ¡3 mil 789! Propuestas. En los siete meses que lleva la actual 63 Legislatura, se han presentado más de lo que hubo en la anterior, que fueron 3 mil 494, y se esperan más. Haciendo cuentas, se han presentado más de 100 iniciativas por sesión ordinaria. Eso se llama “diarrea legislativa”.
MIENTRAS TANTO, el gobernador de Veracruz se sostiene de una manera inexplicable. Bueno, sí, explicable. El Presidente lo sostiene contra viento y marea, a pesar de que esta administración duartista sobresale por la violación de los derechos humanos, las agresiones contra periodistas, la tortura y las desapariciones forzadas.
Lo de la desaparición de los cinco jóvenes de Poza Rica aún no está resuelta del todo. El gobierno ha dado atole con el dedo encarcelando a policías, pero nada que se encuentran los cuerpos de los muchachos. Ahí también está la desaparición de los jóvenes de Papantla, en el que, también, varios policías fueran encarcelados.
“Si supiéramos que fue la delincuencia la que lo correteó, lo levantó y lo desapareció seguro sería otro mi sentir, pero no, fue la propia autoridad”, afirma con lágrimas la señora BLANCA NINFA CRUZ NÁJERA, madre de ALBERTO URIEL PÉREZ, de 19 años de edad, una de las víctimas. “A los que de veras deben agarrar no lo hacen, pobres chamacos, dijeran llevaban armas, esos mismos policías son rateros, pero profesionales porque tienen licencia, charola, el uniforme y la pistola”, dice con coraje don HUMBERTO MORALES, padre de LUIS HUMBERTO MORALES SANTIAGO, de 18 años, otra de las víctimas.
En Veracruz hay rabia y desazón, tristeza e impotencia ante un gobierno nefasto, cuyo mandatario, de acuerdo con informaciones que proporciona el periódico Reforma, ha comprado inmuebles en las zonas más caras de la ciudad de México, como Polanco y Lomas, y hay quienes aseguran en Veracruz que también la presunta compra de casas y departamentos en Miami y alguna ciudad de Europa.
Por estas cosas la gente está hasta la madre.
A PESAR DE QUE HOY dejó de circular casi un millón de vehículos, hay contingencia, lo cual echa por tierra lo que dice MANCERA de que los autos particulares son un factor importante de la contaminación. Puede que en parte sea cierto, pero en el D.F. y el Estado de México las emisiones de contaminantes provienen gran parte del humo de las factorías y el desvencijado transporte público de servicio y pasajeros.
Por la tarde el aire se volvió irrespirable.
Gobernar con ocurrencias no es la mejor opción.
CON LA NOVEDAD DE QUE MIGUEL BASAÑEZ dejó de ser embajador de México en los Estados Unidos, para hacerse cargo de otra misión diplomática. Lo sustituye CARLOS MANUEL SADA SOLANA, quien era cónsul en Los Ángeles. LOS CAMBIOS alcanzaron a CARLOS PÉREZ VERDÍA, quien deja la subsecretaría para América del Norte a PAULO CARREÑO. Dicen en la cancillerías que estos cambian obedecen a “eficientar” la relación entre México y los Estados Unidos, pero la verdad es que el fantasma de TRUMP obliga al gobierno a poner en marcha una nueva estrategia. Más agresiva, por cierto.
EN CHIAPAS HAY un movimiento social con la exigencia de que las plazas comerciales no cobren el estacionamiento a los clientes. Bueno, en Ciudad Juárez, Chihuahua, eso ya es un hecho. En sesión extraordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento aprobó por unanimidad un nuevo reglamento exclusivo para regular los estacionamientos y prohibir el cobro que actualmente se aplica a los usuarios de centros comerciales, bares, restaurantes, hospitales y la Central Camionera. La regulación entrará en vigor una vez que se publique en el Periódico Oficial del Estado.
LO DE PANAMÁ PAPERS cayó en Chiapas y Oaxaca como cubetadas de agua helada. El reportaje de investigación señala a NOE CASTAÑÓN, diputado local, como uno de los que han lavado dinero, mientras que en Oaxaca se comenta que en el equipo de ALEJANDRO MURAT está SAMUEL GURRIÓN MATÍAS, a quien ya el SAT tiene en la mira por operaciones irregulares. GURRIÓN ha sido cuestionado por la promoción de outsourcing y el esquema de sociedades offshore.
P.D.-Saludos al profe ARTURO GUILLEMAUD RODRÍGUEZ VÁZQUEZ. Ahí la lleva.