
Juego de ojos
Al denunciar la politización de los programas sociales, ya que “a nuestra gente no la dejaban presentar sus solicitudes de maquinaria agrícola o de implementos agrícolas si no iban presentados por la Confederación Nacional Campesina (CNC), como parte de los programas clientelares en el marco de la campaña electoral”, José Narro Céspedes, dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), declaro que se ha decidido convocar a la unidad de las fuerzas de la izquierda del país para rechazar un nuevo recorte presupuestario para el próximo año de 135 mil millones de pesos.
El líder de CNPA aseguró que “que eso va ir acompañado de base cero, lo cual será el diseño de la política a nivel nacional hacia todos los sectores” por ello, continuó, los principales recortes que se harán afectan la política hacia el campo y la política social.
“Aunque mayoritariamente, nuestros compañeros están participando en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), convocamos a la unidad de todas las fuerzas de la izquierda para lograr impulsar diputados para que defiendan las políticas a favor del campo mexicano, sobre todo las políticas que apoyen a la pequeña agricultura”.
De esta forma manifestó la preocupación de esta organización campesina por la posibilidad de que “a la clase política nacional se le olvide, o dejen de atender por andar en sus campañas, los temas fundamentales del país.”
Ante la realidad de que “de cada 10 habitantes del campo, 8 viven en la pobreza, mientras que en el país de cada 10, 6 viven en condiciones de pobreza”, ratificó la denuncia de que el Gobierno Federal no ha cumplido su promesa de sacar el Acuerdo Nacional para el Campo por lo que la CNPA plantea seis temas prioritarios para el campo y que debe abordar el Gobierno Federal: 1, la defensa del campo, el agua y los recursos naturales; 2, que las organizaciones campesinas nacionales participen el diseño, debate y elaboración del Presupuesto Base Cero; 3, un acuerdo para la productividad en el campo, para hacer posible la Soberanía Alimentaria; 4, la creación de una verdadera banca de Desarrollo Rural, donde se integren todos los organismos financieros que tienen que ver con el campo que contemple el ahorro y el crédito; 5, los derechos Humanos; y 6, los derechos de la cultura indígena. “Necesitamos la homologación de la legislación mexicana con la legislación internacional”.
Finalmente mencionó que la CNPA dará la lucha por estos temas con 30 mil compañeros campesinos en la Gran Movilización que llevará a cabo del Ángel de la Independencia a Los Pinos el próximo 13 de abril, “para exigirle al presidente que haga viable la construcción de un Gran Acuerdo Nacional a favor del campo mexicano, para hacer un campo digno, y que garantice la Soberanía Alimentaria, porque al final es un compromiso no cumplido del Presidente”.