![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/2D4A7239-baja-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
BEJALTIK
(Muchos Caminos)
F. Darinel
(Yavé) Está alerta
a lo largo del buen camino
para proteger
el caminar de sus fieles.
Proverbios (2 , 8)
¿BUENO O MALO?
LOS CAMINOS DE HOY
Todos opinan
Cada que hablamos, o que mencionamos la guerra contra el narcotráfico, inmediatamente pensamos en los más de 40 mil muertos, los más de 5 mil desaparecidos y todas las secuelas de terror que esto a contraído. Por otro lado cada que esto ocurre, es decir cada que comentamos esto mismo, inmediatamente también pensamos en Felipe Calderón, como el autor material de esta guerra, es decir calderón el brazo ejecutor de la guerra. Así, al hablar de Calderón y de la empresa que ha iniciado, la gran mayoría de voces; más que por razón, tan solo por imitación o por la inercia, en donde se ven arrastrados, por las opiniones de influyentes intelectuales, personas ricas o políticos, decidida e irracionalmente concluyen: la guerra de Calderón que nadie quiere y que tan caro nos está saliendo.
Los dolientes
Pero ante esta situación también es importante analizar la actitud de Felipe Calderón, como el ejecutor de la guerra contra el narco, pues es necesario también ver el otro lado de la moneda, con esto no estoy minimizando la voz de todos los deudos; la de Javier Sicilia y la de tantos mexicanos que por una o por otra razón, esta guerra los ha golpeado fatalmente.
Negocio gringo
Nunca una guerra será buena, más que para quien la propicie o la alienta; por citar un ejemplo: las guerras centroamericanas iban encaminadas al cambio, eran revolucionarias y lo que pretendían era ganar libertad, autonomía y soberanía para sus connacionales y también para sus países. Al término de las guerras, las guerrillas centroamericanas ganaron y ganó la libertad, pero por otro lado también ganaron los gringos, a quienes les interesaba mucho que esas guerras se mantuvieran por bastantes años, pues en tanto la sangre corría a raudales, ellos hacían grandes negocios con la venta de armas a los ejércitos leales a los dictadores centroamericanos.
Negocio ruso
Por otro lado también ganaron los rusos soviéticos de la década de los 80s, quienes también habían logrado grandes sumas de dinero con las ventas de armamento a las guerrillas, por otro lado y ante esta verdad, es importante señalar que aquellas guerras independentistas, o la revolución francesa, las cuales naturalmente requirieron de armas y por tanto las compraron, no significa que el propósito fundamental fuera el negocio de armamento, sino el fin de libertad y el cambio perseguido.
¿Qué importa la salud?
Así pues esta guerra contra el narco en México, evidentemente que también le genera ganancias a los Estados Unidos, es imposible creer que la operación rápido y furioso, echada andar por los gringos, cuando permitieron y pusieron a la venta una gran cantidad de armas, con el supuesto de que así podrían rastrearlas en México para dar con el paradero de los narcos, cuando en realidad esto solo fue un pretexto para los buenos negocios. Lo irónico es que con esas armas que liberaron, o más bien vendieron, mataron a dos agentes federales gringos en el norte de nuestro país. Por tanto esta guerra contra el narco, más allá del interés mexicano de disminuir el trafico de drogas, pues no somos un país de consumidores como los gringos, también tiene intereses económicos oficiales; indudablemente y obviamente, también tiene intereses económicos trasnacionales, más que de salud.
Hay otro lado
Por eso es bueno observar el otro lado de la moneda con Felipe Calderón, pues es inobjetable que la actitud que asumió no fue nada pusilánime, aunque esto se haya dado bajo las presiones gringas, a quien en todo caso se les debería de responsabilizar por toda esta sangre derramada, pues ellos son los principales consumidores de drogas en el mundo, y esto es la causa de que los narcos intenten trasponer las fronteras para lograr vender su producto, a ese país repleto de santurrones e hipócritas, que insisto, son los más grandes consumidores del mundo, lo cual indica que ellos, y solo ellos son los causantes de esta situación caótica en la que se encuentra sumido nuestro país.
Hay una parte buena
Felipe Calderón, a mi parecer no es el villano completo de esta sangrienta historia, pues tarde o temprano el hilo iba a reventar por lo más delgado; tarde o temprano esta guerra se iba a dar; tarde o temprano los gringos le exigirían a México y esta sangre iba a correr; tarde o tempano harían negocios con sus armas, negocios que ya habían calculado fríamente. Por ello, en lo personal, hay una parte en la actitud de Calderón, de la guerra contra el narco, que la veo valiente y buena, pues aun cuando esta genera atraso, incertidumbre política, desconfianza en la inversión extranjera y zozobra generalizada, cuando esta finalice; porque tiene y debe de tener un final; aunque doloroso, tendrá que existir un cambio, de hecho ya se está dando, porque aunque a costa de mucha sangre, la situación de contrabando se ha dificultado y endurecido, y por otro lado también, poco a poco se ha ido desvelando la nutrida corrupción de el
ejercito, policías, políticos y hombres de negocios gringos, quienes son los que verdaderamente han ocasionado todo este problema de sangre.
No es solo nuestro el problema
Muchos son los muertos por doquier, muchas las historias de horror, muchos los descubrimientos de corrupción de muchos años, muchas las aclaraciones y descubrimientos que sospechábamos existían, y que esta guerra entre humo y sangre, las han puesto al descubierto
insisto, me parece bien esa parte de combatir al narco, en primer lugar porque hay que pensar en los que ahora son niños y en un futuro no muy lejano serán jóvenes y adultos, de los cuales deseamos todos estén libres de toda adicción, que pueda evitar su desarrollo. Aunque la estrategia no es la adecuada, ya era tiempo que el gobierno hiciera algo de forma enérgica, lo malo es que el combate, indudablemente que ha sido a todas luces parcial. Quizá debimos hacerlo por propia cuenta, pero como atinadamente dijo hace dos días en San Cristóbal de las Casas Vicente Fox; muy rarísimo por cierto el que haya dicho algo atinado. Y así expresó: nos está saliendo muy caro el
tema de la violencia por hacerles la tarea a Estados Unidos, no somos un país de consumo, no somos un país de producción simple y sencillamente de tránsito hacia los Estados Unidos.
Aprovechando
Yo creo que cualquiera de nosotros, si en esta guerra ya hubiésemos perdido algún ser querido, si tuviéramos los recursos necesarios, emprenderíamos una gran cruzada en contra de la violencia y de esta guerra, porque hay que apuntarlo, ya es momento de que el gobierno; más bien desde hace mucho, busque una estrategia más inteligente para combatir al narco, pero eso sí que sea inteligente y efectiva, que permita desmantelar o por lo menos disminuir claramente el trafico de drogas. Pero como esto de las cruzadas en contra de la guerra del narco, lo han tomado todos como bandera, inclusive fantasy black, quien envío a todos sus encapuchados pseudozapatistas a una marcha a San Cristóbal, según con el pretexto de unirse a Javier Sicilia, cuando estos, con la utopía esa de los municipio autónomos, no han permitido la entrada a nadie y la sospecha que ellos mismos solapan y permiten la producción y trasiego de drogas, los deja fuera de esta
protesta, máxime cuando lo único que han hecho es transgredir a placer las leyes.
Urge un cambio de estrategia
Por eso insisto que si tuviésemos los recursos necesarios y sí fuéramos parte de los deudos, muy probablemente saldríamos a protestar a las calles, buscaríamos a los aliados en dolor, y a la manera de Javier Sicilia gritaríamos que estamos hasta la madre. Pero esta guerra, forzosamente tiene que tener su lado bueno, no son los militares los que más han asesinando a civiles inocentes, en realidad los civiles que han caído; por la razón que sea, sus verdugos han provenido prácticamente del narco, y de ahí la pregunta nace y se hace: ¿entonces estamos conformes con la creciente drogadicción y es bueno que ya se deje de combatir este mal? o ¿qué debemos hacer? o ¿qué deben hacer el gobierno y las autoridades para que esto disminuya?
Para meditar
Solo resta apuntar el último tino adecuado de Vicente Fox Quesada, que también apuntó en San Cristóbal, en una entrevista que le hiciera mi amigocha Gaby Coutiño, que queda para todos Ustedes y para la reflexión, y cito: por estarles haciendo la tarea a ellos (los gringos), estamos enfrentando este problema, así que yo creo que hay que buscar nuevas estrategia de atender a ese tema (narcotráfico).
ALGUNAS VEREDAS
Toda una dama
Aprovecho este espacio; estimadísima Paty Pereyra, para decirte lo paciente y prudente que eres
prácticamente lo tienes todo: eres muy guapa, educada, culta y muy fina, pero además lo inteligente, lo considerada y lo sapiente, son las otras dotes que dan ese toque de lujo a tu personalidad
¿qué más te puedo decir? más que agradecerte por todo y por lo que eres
qué Dios duplique todo lo bueno que das.
Es cuanto