
En Morena caben muchos, pero no todos: Nahle sobre Yunes
BEJALTIK
F. Darinel
Permanezcan en los caminos,
busquen y pregunten por las rutas ancestrales,
donde se encuentra el bien y caminen por ellas,
para que encuentren descanso para sus almas
Jeremías (6,16)
FALTA MÁS
LOS CAMINOS DE HOY
Sí hay que festejar
Por la mañana del día de ayer un buen lector, que es alguien a quien casualmente conozco, me dijo que no estaba bien lo que escribí el día de ayer, porque la tradición nos hace sentir bien y que, no tenía nada de malo que hubiésemos festejado hace dos años, los 200 años de Independencia y en el fin de semana pasada, los 202 años, porque me dijo- sí eso nos pone contentos, qué de malo tiene lo pensé bien y digo que tiene razón, los pone y nos pone contentos; porque también me incluyo, no lo puedo negar, aunque sigo firme en creer que hay serias imprecisiones, pero eso sí, estoy en contra de inventos como esa supuesta gesta de los niños héroes de Chapultepec, que pretenden hacernos sentir mas mexicanotes que nunca, en tanto los registros del Archivo General de la Nación, el cual está ubicado allá en el D. F., donde antes estuvo el palacio negro de Lecumberri, tenga asentado en sus registros otra versión, pero bueno eso nos hace sentir contentos más que racionales, aunque vivamos felices como niños crédulos de Santa Clos y tal vez por eso vivimos como vivimos.
Para la Revolución
Bueno las fiestas para conmemorar el 202 aniversario de La Independencia de México, terminaron en esta semana, aunque sigo insistiendo que son 202 años del inicio de la lucha por la independencia y que para festejar los 202 años de independencia de la corona española, nos faltan 9 años ahora, ahora solo queda pendiente el festejo del inicio de La Revolución Mexicana, así como faltará ver qué sarta de sandeces y ridiculeces, así como abusos y más abusos, harán las organizaciones antisociales, que en el nombre del gran caudillo del sur, Don Emiliano Zapata, que a mi parecer, éste en la revolución y en la guerra de independencia el Generalísimo Morelos, son los dos únicos y verdaderos héroes en cada una de estas luchas; respectivamente, pero insisto, con eso que estos pandilleros que mal usan el nombre y la efigie de Zapata, justo como lo hacían los pandilleros en los sesentas; que no fue otra cosa que un plan publicitario de los gringos para prostituir la imagen de El Che, la cual llevaban en el reverso de chamarras, en posters, en tatuajes y en otras cosas, y así prostituyeron la imagen de Ernesto Guevara de la Serna, al igual que hacen hoy las organizaciones antisociales con la imagen de el General Zapata.
Casi 60 días
Bueno, estamos a casi dos meses del festejo del inicio de esa lucha armada, que fue la primera del siglo XX y a la cual le veo bueno, que de aquí en adelante comente algunas verdades de los participantes de esta lucha, porque andar creyendo que gente como Madero o como Carranza fueron enormes y grandes, y aparte de todo héroes, es tanto como creer que la estatua ecuestre de López Portillo está ahí porque es un héroe verdadero, cuando realmente fue un ladrón como Salinas, y si así lo creemos quiere decir andamos mas perdidos que los de las organizaciones antisociales.
Sin pasión
En fin amigos y amigas qué si me vuelven a decir que: sí, hay que festejar, estoy de acuerdo en bien y en el nombre de nuestra mexicanidad y de la alegría que tanta falta nos hace, solo que debemos estar conscientes que dentro de estos movimientos estuvieron hombres y no dioses, y que las fechas y nombres de ellas; por justicia a los que participaron en ellas, deberían darles el título correcto, para no tener injustamente, y con bastante olvido, a personajes como Vicente Guerrero y entender a hombres como el cura Hidalgo, que inició con la guerra de independencia, y que aunque no luchaba por la independencia de la corona española, no sabía, ni supo cual fue el impacto y el legado social que dejó al iniciar esa revuelta y de ahí su heroísmo, pero sin dejar de pensarlo como ser humano, justo como lo describen en la película Hidalgo como tal, aunque está un poquito exagerada y con sus tintes románticos, por eso ceo están bien las tres estrellas que le concedieron.
Fe de erratas
Por cierto, y ya para terminar, ofrezco a todos Ustedes; amables lectores, una muy sentida disculpa, porque ayer cuando comente acerca de los Tratados de Córdova, los cuales se firmaron un mes antes del culmino total de la lucha por la independencia, un 24 de agosto de 1821, por un descuido y porque; tal vez, tanto mencioné y se menciona 1810, que así anote el año: 1810, en vez de 1821. Disculpen este error y hasta el lunes.
Es cuanto.