
Indicador político
BEJALTIK
(Muchos Caminos)
F. Darinel
Caminito que el tiempo ha borrado,que juntos un día nos viste pasar,he venido por última vez,he venido a contarte mi mal.Caminito (Tango)
MÁS DE LO MISMO
LOS CAMINOS DE HOY
A propósito
Iniciando a escribir la opinión del día de hoy, y ya que estamos por entrara a una etapa crítica sobre el agua, y ya que ayer toqué el tema sobre este tópico, y dado que también que está por entrar la época de estiaje, voy a recordar algo que narré hace unos dos años, en uno de estos tantos caminos, insisto muy a propósito y muy relacionado a la opinión del día de ayer. Bueno pues resulta que allá por mil novecientos 76 ó 77, no recuerdo bien, hubo en Comitán muy dura escasez de agua, la cual nunca supe o sé todavía por qué fue u ocurrió, y aunque yo era muy pollo la recuerdo bien, así como recuerdo que toda la población estaba muy encabronada contra el presidente municipal de ese entonces; Q.E.P.D., el profesor Roberto Bonifaz Caballero.
Dura época
Tan así estaban los ánimos, que en los famosos sermones dominicales de monseñor Carlos J. Mandujano, el destacado orador y cura comiteco decía: no dejo de cumplir y aunque no haya agua voy a pagarlo a la presidencia. Hay me ven llegando a pagar mi aire, porque cada vez que abro mi llave lo único que sale es aire, además el ánimo de la gente en Comitán estaba tan de la chingada porque estaban en lo duro de la famosa devaluación de mediados de los setentas, y aunado a eso Don Jorge de la Vega que ya había abandonado la gubernatura porque era uno de los mayores presidenciables, a Comitán le había dejado como herencia el retirado 24 Regimiento de Caballería Motorizado, que había traído; contrariamente a lo esperado, inseguridad y había cambiado radicalmente la forma tranquila de vivir del Comitán de aquel entonces, imagínense Ustedes todo eso y sin agua, pues estaba muy jodida la situación que hasta un filo comiteco inventaron y lo contaban así:
El filo
Contaba la comitecada; entre encabronamiento y risas, que el padre Carlos por esos días se había muerto y había llegado al cielo. Ya cuando estuvo en la puerta del cielo San Pedro le dijo:
-¡¿Idiay vos, qué tas haciendo aquí?! si todavía no te toca
-Cómo chingado no voy a morir si en Comitán no hay dinero, seguridad, ni agua.
-No digás pendejadas, porque si algo le sobra a Comitán es agua
hay tan pué Las Tinajitas y La Pila
¡¿no hay agua?!… vení, asomate y mirá. Así se encaramaron sobre una nube de borreguito y San Pedro le dijo:
-Mirá pué como se ve verde todo desde aquí, eso quiere decir que hay mucha agua.
-¡¡Ay mi prenda, siquiera!! ese verde que mirasté son los putos soldados que nos dejó el Jorgito de la Vega y que nos están rechingando.
-¡Ah no creo que sean puros soldados! porque también desde aquí se ven unas grandes manchas blancas, que yo creo son el reflejo de lagunas de agua bien clarita que hacen que todo esté bien verde allá.
-Qué lagunas de agua, ni qué putas ¡es caca de zopilote!.
Se acerca el estío
Lo anterior lo he recordado nuevamente, porque es preocupante la etapa que está por llegar, sino es que ya llegó, máxime que nuestro municipio necesita en demasía de la energía eléctrica para el bombeo y rebombeo de agua para su distribución. Por lo anterior es importante en primer lugar que nuestro COAPAM, exija pagos puntuales para recabar mayores fondos para pagar la energía eléctrica consumida, que atienda las fugas con prontitud, que en la medida de lo posible inicie un cambio de tuberías que han perdido su capacidad de conducción, debido a el acumulo de sarro en el interior de estas tuberías las hacen ineficientes, que es hora que se deje de alcahuetear al famoso sindicato de COAPAM, que por el hecho de estar sindicalizados rayan en abusos laborales, además de flojear con ganas, pues estos señores son los que a menudo dejan los agujeros en las calles cuando van a reparar una fuga, valiéndoles maíz lo que digan y lo que pase, y sino que alguien niegue cuántas veces se les ve amontonados y sin hacer nada a un lado de los montones de tierra y del agujero cavado, cuando ya han reparado la fuga.
Además es importante retomar la labor que lleva a cabo el espacio de la cultura del agua, que no es un rincón de güeva, sino de de trabajo continuado para el respeto y cuidado del agua, lo cual debe de quedar presente en las generaciones actuales y las que vienen, por sobre todo.
Debe de
Lo anterior debe de llevar a acciones concretas, como por decir la capacitación a más personal en el valbuleo, así como la definitiva ubicación e identificación de las válvulas, porque por sino lo sabían ese trabajo es crucial para la distribución del agua; aunque haya el líquido si las válvulas no se abren o no se abre la válvula correcta, pues sencillamente no llega el agua, y ese trabajo solo está en las manos de una anciano trabajador de COAPAM, Don Tinito, que celosamente guarda en su memoria las ubicaciones exactas de estas válvulas y que; hay que decirlo, no suelta prenda. Se imaginan si se nos muere Don Tinito, que es quien tiene en sus manos gran parte de la distribución del agua en Comitán, pues ya nos jodimos. Por ello es importante continuar con el trabajo de ubicación y capacitación de la distribución del agua por válvulas, para no quedar con serios problemas, que claro está se resolverían, pero tendría un costo muy alto.
Ojala
Sin embargo y más allá de todas estas puntualizaciones, es aun más importante que COAPAM ya haya diseñado un plan de contingencia, por aquello de cualquier eventualidad, y que además ya tenga previsto la continua modernización de la red y el padrón que ablandará en mucho los problemas. Pero por sobre todo qué mejor si Comitán logrará un plan de modernización de la red de distribución y potabilización, como la que logró Tuxtla, en donde se invirtieron cerca de 300 millones de pesos. Por todo lo anterior y por las verdades naturales, ojala que no falte agua y todos a cuidarla.
Es cuanto.