
Humildad y distinción
Llamó el diputado local independiente Enoc Hernández Cruz a sus colegisladores, a impedir el 14 de septiembre el albazo ilegal por cinco mil millones de pesos del junior mexiquense Juan Sabines Guerrero, gobernador de Chiapas, en connivencia con la priísta Arely Madrid Tovilla, presidente del Congreso chiapaneco.
En un comunicado de prensa enviado a nuestro correo de [email protected] el diputado local evidenció el engaño sistemático que endeudaron por más de 17 mil millones de pesos a Chiapas sin obras, por el sobrino de Jaime Sabines Gutiérrez, poeta por decreto del entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.
La iniciativa por cinco mil millones de pesos que sumaría a 21 mil 500 millones de pesos la deuda gubernamental y que según Horacio Culebro Borrayas, podría superar los 80 mil millones de pesos por la bursatilización del presupuesto estatal, debería darse en primera lectura el 10 de septiembre pero sin explicación alguna, la priísta Arely Madrid Tovilla pospuso su presentación para el viernes 14 de septiembre.
La priísta Madrid Tovilla fue secretaria de gobierno del ex gobernador Julio César Ruíz Ferro, vinculado por su hermana con Raúl Salinas de Gortari y Jorge de la Vega Domínguez, y ha ocupado diversos cargos legislativos y que preside esta LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas.
A continuación el texto que recibimos en nuestro correo electrónico:
La LXIV Legislatura del Congreso del Estado en un acto de buen Juicio, de sensatez, de sentido común, pero sobre todo de RESPONSABILIDAD, debemos de NO APROBAR ninguna de las 2 iniciativas de decreto por medio de los cuales se autoriza a la Secretaria de Hacienda poder amplio y suficiente para constituir tanto el Fideicomiso para el Cierre e Inicio de la Administración Pública Estatal (FIDECIA), como el Fideicomiso que pretende atar de manos a la próxima Administración Estatal y a los Ayuntamientos para garantizar beneficios a una empresa particular que prestará el servicio de autoabastecimiento de energía eléctrica a partir del Parque Eólico denominado C.E. Arriaga.
¿Por qué razones de pesos y de pesos considero a titulo personal que no se deben aprobar ambas iniciativas?
1.- Porque en el Fideicomiso FIDECIA el decreto autoriza a la Secretaria de Hacienda a gestionar y contratar ante la banca pública un préstamo de hasta 5 mil millones de pesos más intereses, reservas, comisiones, accesorios y gastos financieros que pueden ir del 3 al 4% mensual, lo que equivaldría a heredarle a los chiapanecos una deuda histórica e impagable y que sumados a los 16 mil 513 millones de pesos que ya se deben, metería a Chiapas en graves aprietos financieros e incluso de ingobernabilidad, ya que pasaríamos a ocupar el 2° Lugar Nacional como el Estado más endeudado solo atrás de Coahuila, Quintana Roo quedaría en 3 lugar y Nayarit en la 4 posición, sería una vergüenza nacional y peor aun hacerlo a 15 días de concluir nuestro período constitucional.
2.- La LXIV Legislatura ha sido institucional casi a ciegas ya que en Junio del 2011 aprobamos la Iniciativa de Decreto para que la Secretaría de Hacienda contratara un crédito ante Banobras por 4 mil 863 millones 774 mil 37 pesos, y en Diciembre del mismo año autorizamos otro préstamo por 5 mil millones 469 millones de pesos para la ejecución, nos dijeron en el dictamen de la Comisión de Hacienda, de diversas obras de Infraestructura Hidráulica, Educativa y para terminar la Reconstrucción de los daños provocados por el Huracán Stán, Incluso se constituyó una Comisión Legislativa Especial dizque para darle seguimiento y credibilidad a los argumentos esgrimidos para lograr el voto de confianza, poco o nada se hizo en ambos casos, ni las obras y tampoco el seguimiento. Todo fue únicamente para taparle el ojo al macho.
3.- A principios de 2012 en aras de la institucionalidad la LXIV Legislatura autorizó nuevamente otro préstamo por mil 25 millones 598 mil 382 pesos para que otra vez fuéramos engañados por el Secretario de Hacienda con el argumento de ejecutar obra pública, impulsar proyectos agroindustriales y la ciudad rural sustentable de Copainala, de nueva cuenta nada se volvió a cumplir, un ejemplo lo tenemos con las empacadoras de Chile Jalapeño, Limón Persa, Jocote y Mango que se ofrecieron para que a 15 días de que fenezca la presente Legislatura no se han colocado ni la que conocemos como la primera piedra.
4.- Con que cara o con que argumentos se pretende ahora seguir empeñando o hipotecando las finanzas de los chiapanecos cuando en los hechos no se ha cumplido la aplicación de más de 10 mil millones de pesos a 15 meses del primer préstamo autorizado por esta Legislatura. Dudo aun siendo institucional que pudieran cumplir lo que pretendan faltando 15 días para que concluya nuestro periodo y la próxima legislatura pueda quizás argumentar que lo pasado, pasado y se laven las manos con justificada razón porque no serán ellos, sino nosotros los actuales representantes del pueblo quienes no hemos sabido o no hemos tenido la capacidad ni la dignidad para cumplir con el mandato y el juramento que hicimos de cumplir y hacer cumplir la Constitución Política y las leyes que de ella emanan, velando en todo por el bien y la prosperidad de Chiapas y de los Chiapanecos.
5.- Autorizar un nuevo préstamo a cuarto para las 12 o menos, es convertirnos en cómplices de un robo en despoblado y convertirnos en traidores de la confianza que el pueblo deposito en cada uno de los 40 integrantes de la actual legislatura, porque serán 5 mil millones de pesos más a la deuda, es condenar a Chiapas a las mas aguda crisis financiera de que se tenga memoria en todo su historia y peor aun en una fecha tan sentida para los chiapanecos el 14 de septiembre, en el marco del 188 aniversario de la Declaratoria de la Anexión de Chiapas a México, vaya forma de conmemorar y recordar a quienes nos legaron el orgullo de ser mexicanos.
6.-En el tema de la iniciativa del FIDECIA hay que subrayar que de aprobar el préstamo los diputados solo tenemos competencia para modificar, aprobar o rechazar el dictamen que ya lo tienen redactado aunque oficialmente nadie o uno o dos diputados quizás ya lo tuvieron en sus manos, pero la mayoría, insisto sino que la totalidad de los 40 diputados, desconocemos el contenido del Fideicomiso y eso equivale a entregar a Chiapas en un cheque en blanco para que hagan y deshagan de ese recurso millonario lo que mejor les plazca, porque la iniciativa otorga poder amplio, bastante y suficiente a la Secretaria de Hacienda para constituir dicho Fideicomiso con carácter de irrevocable, ¿Qué significa?, muy claro que no se puede, que nadie podrá revocarlo, sino cumplirlo y pagarlo en los términos que lo convengan quienes darán el dinero y quienes van a estirar la mano para recibirlo.
Aquí estamos ante la disyuntiva de asumir con dignidad y con sentido de responsabilidad nuestro cargo velando por el respeto al pueblo, o de la complicidad de quienes ya se frotan las manos por recibir 5 mil millones de pesos a menos de 80 días de que concluya el sexenio.
7.- En el caso de la iniciativa para crear el otro fideicomiso también con carácter de irrevocable como garantía y fuente de pago a una empresa particular que prestará los servicios de autoabastecimiento de energía eléctrica desde el parque eólico denominado C.E. Arriaga, es una violación al 115 Constitucional que otorga al Municipio la facultad para la libre administración de sus finanzas, porque con este Fideicomiso del que para no desentonar tampoco conocemos los diputados su contenido, afectará el flujo de recursos derivados de las participaciones presentes y futuras que de los ingresos federales les corresponda a los municipios del apartado A dice la convocatoria a la sesión y tampoco aclara cual es el B y cuál es el C.
No olvidemos 2 cosas fundamentales:
1.- Los actuales ayuntamientos concluyen su período en 15 días y la mayoría atraviesan por una severa crisis financiera con proveedores, contratistas, con la CFE, Laudos por despidos injustificados y lo que se acumule en esta ultima quincena y 2.- el 100% de los 122 municipios de Chiapas dependen de sus fondos federales III y IV. El 90% no tienen ingresos propios y su fondo general de aportaciones o gasto corriente no les alcanza para cubrir nomina, aguinaldos y prestaciones a su personal, además que les ponen un candado del 80 y 20, es decir 80 % para gasto corriente y 20 % para gastos de inversión, que uniendo ambos porcentajes no les alcanza para cubrir sus compromisos, por lo que recurren al fondo IV que debe destinarse exclusivamente para cubrir el pago de los Desayunos Escolares, su aportación al Fonden ( fondo de desastres naturales ), Seguridad Pública, compra de vehículos para limpia, alumbrado y patrullas, capacitación y profesionalización de policías, pero al verse afectadas sus participaciones
federales sería darles el tiro de gracia por anticipado a quienes con gran ilusión esperan rendir protesta este 30 de Septiembre o el 01 de Octubre para cumplirle a su pueblo sus compromisos de campaña.
Y 8.- De fuente fidedigna déjenme darles otro dato que me preocupa y que debe ser tomado en consideración antes de aprobar la iniciativa del FIDECIA.
Este Fideicomiso tiene dos vertientes 1.- Aprobar que la Secretaría de Hacienda gestione y contrate el préstamo hasta por 5 mil millones de pesos y toda su carga de comisiones, intereses y gastos accesorios y 2.- Con ese mismo Fideicomiso van a contratar un despacho contable externo afiliado al Instituto Nacional de Administración Pública ( INAP ) para que lleve a cabo el cierre de la cuenta pública y el proceso de entrega-recepción y por tratarse de un Fideicomiso, otra vez con poder Irrevocable el Gobierno Actual y el Gobernador Electo se comprometen a dar seguimiento, cumplimiento y a liquidar todos los pendientes que pudieran surgir producto de la culminación de mandato del sexenio que fenece el 7 de diciembre.
Lo preocupante aquí es que con fecha 1 de julio, exactamente el día de la elección del nuevo Gobernador de todos los chiapanecos, día inhábil por ser domingo, se firmó el Contrato de Prestación de Servicio por parte de la Secretaria de la Función Pública y el Despacho Si Control S.A. de C.V. cuyo apoderado legal es José Fidel Pérez Herrera, con oficinas en la zona de San Gerónimo de la Ciudad de México, para que sea esta empresa la que realice el cierre de la cuenta pública y el proceso de entrega-recepción, acordando las partes contratantes un anticipo de 55 millones de pesos y un finiquito al 30 de noviembre del año en curso de 38.5 millones de pesos, es decir, se contrató este servicio profesional por un monto total de 93 millones 500 mil pesos.
Aquí surgen varias interrogantes
1.- Porque se firmó por anticipado el contrato y se realizó el pago del anticipo cuando el Fideicomiso hoy 12 de septiembre aún no está aprobado ni se cuenta con el dinero para cubrir ese contrato.
2.- Con que facultades firmaron los funcionarios del Gobierno del Estado dicho contrato violando la propia Ley de Adquisiciones, Contratos y Arrendamientos vigente en Chiapas.
3.- Cual fue la prisa de entregar de manera directa a un profesionista particular una responsabilidad cuya Ley apenas será sometida al análisis de la LXIV Legislatura este mismo viernes y como se pactó el monto de pago, cuantas empresas presentaron propuestas técnicas, cuando sesionó el comité de adquisiciones y quien lo autorizó entre otras interrogantes y.
4.- Investigarían que José Fidel Pérez Herrera, es especialista en conseguir contratos de adjudicación directa, para muestra un botón. Investigando logramos enterarnos de los concursos de asesoría para la relación e integración documental del Sistema Integral de Tiendas y farmacias del ISSSTE para los ejercicios 2002-2004 y en la prestación de servicios profesionales en la gerencia de organización y desarrollo de personal de la Lotería Nacional. El común denominador de quien tendrá en sus manos cerrar la cuenta pública del presente sexenio y amarrar de manos al próximo Gobernador, el tal José Fidel Pérez Herrera, es comprar y corromper para obtener contratos millonarios mediante adjudicaciones directas.
EN CONCLUSION:
Aprobar ambas iniciativas es traicionar a Chiapas, es traicionar a los chiapanecos.
Desecharlas es cumplir con nuestra obligación constitucional de velar en todo por el bien y la prosperidad de nuestro estado.
Aprobar ambas iniciativas es convertirnos en cómplices para que se otorgue un cheque en blanco, para autorizar a ciegas que se disponga de un recurso millonario, que hipotecará el futuro del pueblo y que condenará a la quiebra financiera con una deuda impagable a las futuras generaciones de chiapanecos.
Desechar ambas iniciativas no es deslealtad ni falta de colaboración institucional, sino el cumplimiento estricto de nuestro deber y obligación que como diputados nos corresponde. Institucional ha sido la presente Legislatura hasta decir basta y hoy enumeré aquí lo que sostiene mi dicho.
Haber pospuesto la sesión extraordinaria del Lunes al Viernes, solamente fue para dejar constancia de que se cumplió con el trámite legislativo de primera lectura y evidenciar a quienes pudieran argumentar que fue un voto al vapor.
Turnarlo a la Comisión de Hacienda desde la Comisión Permanente pero ocultar el contenido de los documentos despierta incertidumbre, desconfianza y especulación en momentos que deberíamos estar ocupando en tareas productivas y de gestión para los que en el campo y la ciudad aún nos guardan una pizca de confianza o de aprecio.
Llevar el viernes a pleno ambos dictámenes representa el más burdo montaje, similar o más indigno aún que llevar a una res indefensa y atada para que irremediablemente sea sacrificada porque no tiene la mínima posibilidad de ser defendida, a no ser que los matanceros en un acto de conciencia y de responsabilidad decidan respetarla para no ser cómplices cobardes del Juicio de la Historia.
Hago un llamado a tiempo a mis compañeros y compañeras legisladores al buen juicio, a la sensatez y al sentido común para no aprobar a ciegas iniciativas que no solo hipotecan, sino cancelan el futuro de nuestro pueblo y sus habitantes, a reflexionar serenamente para por lo menos saber qué cara tendrán en sus regiones y municipios cuando la gente los cuestione o nos vean con indiferencia o se expresen mal de cada uno de nosotros por no haber actuado con responsabilidad en el momento histórico que nos ha tocado la dicha de poder servirle a la gente.
Nos escuchamos cerca de las 14 horas del Centro de México, de lunes a viernes, en Arcano Informa en la ciberseñal www.arcanoradio.com asociada a Radio Naciones Unidas y a Radio Francia Internacional, emisora insignia de www.arcanorevista.com y su nuevo concepto www.arcanopolitico.com.
—