
Golpes y desorden en entrega de dinero por huracán Erick en Costa Chica
GUADALAJARA, Jal., 24 de julio de 2025.- Con un crecimiento de 28.5 por ciento, las aduanas de mexicano lograron en lo que va del año una cifra histórica en recaudación fiscal tras la llegada de Rafael Marín Mollinedo al frente de la Agencia Nacional de Aduanas de México.
De acuerdo con información de El Economista, de enero a mayo de 2025, se contabiliza ingreso de 593 mil 626.3 millones de pesos, gracias al combate contra la ilegalidad y al fortalecimiento del comercio, según la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
En México operan 50 aduanas, las cuales han logrado un crecimiento sostenido desde 2024, cuando ANAM dio a conocer un ingreso anual de 1.2 billones de pesos, es decir, un aumento nominal de 5 puntos porcentuales con respecto a 2023.
Con estos resultados, el gobierno federal reafirma su objetivo de fortalecer las finanzas públicas a través del combate a la ilegalidad, sobre todo en el área textil, un sector que estaba en gran crecimiento sobre todo por la compra a través de aplicaciones extrajeras.
La estrategia operativa y fiscal encabezada por el titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, está centrada en fortalecer los procesos de fiscalización, modernizar los sistemas de control y digitalizar el despacho aduanero. Su fortalecimiento no sólo asegura ingresos clave para el Estado, sino que también refleja la capacidad técnica, operativa y de conducción del sistema aduanero mexicano.
PARA SABER: Rafael Marín Mollinedo se convirtió el 12 de febrero de 2025 como el nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México. Es un funcionario público que cuenta con más de 20 años en el servicio público. Actualmente es cercano al movimiento de la 4T, ya que ha sido uno de los hombres de confianza del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), desde que este fuera jefe de gobierno del entonces Distrito Federal.
Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). cuenta con experiencia en el sector público en diversos puestos, entre los que destacan: *Representante de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) *Titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) *Director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) *Titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.
*Director general de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal *Director general de la Red de Transporte de Pasajeros de la Secretaría de Transporte y Vialidad