
Piloto carmelita aterrizó en La Habana vuelo de Miami-Mérida
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de mayo de 2025.- El ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, es el cardenal más joven que participa en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025.
Con 45 años, Bychok recibió la bendición del pontífice durante el último consistorio, celebrado el 7 de diciembre de 2024, con el que se completó el grupo de 133 cardenales electores.
Un día después de su nombramiento como cardenal, declaró a la cadena ABC que jamás imaginó alcanzar tal rango a esa edad. “Ser sacerdote y ya”, respondió al recordar sus aspiraciones iniciales como redentorista.
Bychok expresó su deseo de ser un cardenal “flexible, santo, accesible y sin eminencia”, comprometido con la denuncia de la guerra en Ucrania, la cual calificó como “genocidio por parte de Rusia”.
En su cuenta de Facebook, pidió oraciones para los cardenales electores: “Que el Espíritu Santo ilumine nuestros corazones y mentes para que podamos elegir un candidato digno como el 267 obispo de Roma”.
El obispo, que celebra 20 años de haber sido ordenado sacerdote, recordó también que en diciembre pidió al papa que orara por Ucrania. Ahora, reza para que el difunto Francisco “interceda ante Cristo por los pueblos de Australia y Ucrania”.
Así como Bychok es el más joven en el cónclave, el más longevo entre los votantes es el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años. En contraste, el italiano Ángelo Acerbi y el argentino Esteban Estanislao, ambos de 99 años, están excluidos del proceso por superar los 80 años, límite fijado por la normativa vaticana.
Bychok se une así a un grupo diverso de 117 cardenales electores provenientes de 71 países, quienes se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al próximo líder de la Iglesia católica.