
Repudia Cámara de Diputados impuesto a remesas: un atentado a paisanos
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 14 de mayo de 2025.- El bullying es uno de los mayores problemas que viven los niños y jóvenes en las escuelas o fuera de ellas, que puede causar problemas de salud mental y hasta suicidio, en algunos casos.
Ante esta amenaza y problemática, la Colectiva Internacional 50+1, un grupo de mujeres empresarias, activistas, políticas, diplomáticas y académicas, se ha preocupado y ha ofrecido consejos y herramientas para batallar contra el acoso durante el foro Bullying Sin Fronteras: prevención de la crianza.
En cuanto a la responsabilidad de los padres sobre el acoso, la ingeniera en computación, Adara Zavala, destacó que son ellos quienes lo pueden combatir y el papel fundamental que tienen para que se resuelva.
Por eso, mencionó algunas medidas que deben tomar como ver las señales e intervenir de manera adecuada, sin instar a los niños que sufren de acoso a recurrir a la violencia, sino por el contrario, enseñarlos a establecer límites.
María Elena Orantes
En caso que su hijo sea el acosador, Zavala destacó que lo primero que se debe hacer es reconocerlo y actuar, ya sea contactando a la escuela, y por supuesto, hablando con él o ella sin llegar a la violencia.
Yolanda Ballesteros, quien es doctora en ciencias de la educación, hizo énfasis en promover el respeto y la comprensión intercultural para reducir el bullying en las escuelas, más allá de las estrategias convencionales que ya se implementan.
Yolanda Ballesteros
También resaltó que, si esas prácticas educativas funcionan, se logrará una mayor cohesión en contextos multiculturales, y desarrollo de competencias interculturales.
La consultora educativa y presidenta de 50+1 McAllen, Mariana Guedea, destacó la importancia de no solo trabajar en los niños y los padres, también en los maestros, pues ese es el triángulo vital para combatir el acoso.
Mariana Guedea
Asimismo, resaltó que proteger a los hijos no implica impedirles que tengan redes sociales, sino enseñarlos a usarlas y a cuidarse cuando están en ellas.
Pero, además, el arte también es un arma importante que ayuda a combatir el bullying, y así lo destacó la licenciada en diseño gráfico e integrante de la Colectiva 50+1 internacional, Sharon Persovski, quien también es fundadora de Smiles Through Art.
Por su parte, la licenciada en educación primaria y preescolar, Beatriz Córdova, explicó que el bullying no siempre se origina en las escuelas, sino que detona en ese ámbito.
“Mucho se puede asumir que el bullying se da en las escuelas, pero puede venir de los diferentes entornos, que detona en la escuela, y es difícil convencer y concientizar a los padres que sus hijos están cometiendo bullying”, afirmó.
Beatriz Córdova
Sin embargo, resaltó que quienes más sufren acoso cibernético actualmente son los jóvenes y las consecuencias que enfrentan.
A su vez, destacó que actualmente los maestros están conscientes del bullying y están trabajando en formas para combatirlo, incluso aseguró que algunos utilizan la película Intensamente para ayudar a los niños pequeños a que reconozcan sus emociones y las causas.
En el foro también estuvieron presentes María Elena Orantes, presidenta internacional de la Colectiva, Ana Lilia Herrera Anzaldo, integrante de la Colectiva Internacional y presidenta de 50+1 Estado de México y Talia Torres, internacionalista mexicana.