
Toman normalistas casetas de la Autopista en Huitzuco y Chilpancingo
TAPACHULA, Chiapas., 28 de enero de 2015. El presidente del sistema producto rambután de Chiapas, Augusto Pérez López, informó que después de haber signado convenio entre el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) y el gobierno de Chiapas, se tendrá mayor oportunidad de exportar al extranjero.
Añadió que lograr la exportación de los productos como mango, mangostán, rambután y otros cultivos, pondrán una mayor atención para tener mejores costos para abaratar la logística de envió al extranjero.
Precisó que Chiapas, y la zona Costa es una zona productora de rambután, mango, plátano, mangostán, así que es importante, porque se promueve la alta productividad.
Pérez López, detalló que ahora los productores, deben mantener la producción, pero sobre todo mejorar su proceso de inocuidad, para evitar que las plagas afecten la producción de rambután.
Puntualizo que debido a la plaga del piojo harinoso se está exportando muy poco, en lo que es esta fruta exótica, porque a los exportadores les cerraron la frontera, debido a que no se cumplía con la normativa de las autoridades americanas. Apenas movilizaron 500 toneladas
El líder de los rambutaneros, dijo que la plaga del piojillo harinoso está en un 95% de las plantaciones de rambután, como un hongo, que la produce una hormiga, que hace que el rambután tenga una roncha, así que debe estar limpia la planta para poder comercializarla.
Explicó que se deben combatir las plagas, para así mantener una producción de 250 mil toneladas de rambután registradas en el 2014, producción que en su mayoría se venden en Veracruz, Querétaro, Guadalajara.
Por último, dijo que con el extracto de Nim, es un plaguicida orgánico que controla las plagas o las elimina, y permite comercializar la fruta sin agentes químicos, y así obtener un mejor precio.