
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., 28 de enero de 2017.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, protege a más de 2500 monumentos históricos, diseminados en el estado de Chiapas, con el objetivo de preservar esta riqueza arquitectónica desde los siglos XVI.
Héctor Álvarez Santiago, director del centro INAH- en el Chiapas, afirmó que la institución atiende restauraciones específicas importantes como la Casa de Belisario Domínguez en Comitán, el Convento de Santo Domingo y convento San Sebastián en Chiapa de Corzo; el Palacio y Catedral de San Cristóbal.
«Además de ello, también tiene la obligación de difundir e invitar a la ciudadanía e informándole de qué es la labor y funciones que realiza, invitando a propietarios de monumentos históricos que le den mantenimiento a estos inmuebles, puesto que es la base de la conservación», aseveró.
Álvarez Santiago, dijo en entrevista «si un propietario no realiza este mantenimiento como por ejemplo, trastejo, limpieza de sus azoteas para que las bajantes de aguas no se obstruya tarde o temprano su monumento histórico va a sufrir un deterioro».
Mencionó que año con año, el INAH, organiza cursos y talleres, dirigidas a la ciudadanía con el propósito de generar su participación en materia de la Conservación de monumentos históricos, no solamente en San Cristóbal, sino de todas las zonas de monumentos históricos».
El funcionario enfatizó que buena parte de la arquitectura de San Cristóbal (ciudad fundada en 1528, por el español Diego de Mazariegos), es de adobe, ladrillo, madera, teja materiales orgánicos, consolidantes como la baba de nopal, la cal pagada, entonces, mucho de estos materiales han ido perdiendo terreno, de ahí la importancia de conservar nuestros monumentos históricos.
Finalmente, expuso «es el sistema constructivo original- histórico, el cual hemos generado y que de alguna u otra forma, todos los pueblos tienen presencia él».