
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, a 12 de agosto del 2017.-El Museo del Ámbar de Chiapas, exhibe ámbar con inclusiones de reptiles de varios millones de años, entre los cuales se encuentra un escorpión, un seudoescorpión, una lagartija y una araña.
Biviano Luna Castro, director del Museo, explicó que “con todo el estudio que se les ha hecho ya se tienen muy precisamente todos sus datos, por ejemplo, la lagartija tiene 23 millones de años, como es un animal, es un reptil, es un fósil raro, no es común se encuentren reptiles dentro del ámbar y como es un animalito vertebrado lo que el turista ve o lo que vemos nosotros es el esqueleto, pero está completa y articulada”.
Apuntó que en los datos que hay en el artículo, “es una pieza que conserva algunos restos de piel en la cabeza, se les puede ver los dientes, se ve todo el esqueletito de la columna perfectamente bien articulada en los espacios y en el alrededor de la pieza hay algunos restos de tejido blando, pero ya también son fosilizados, como repito estamos hablando de una pieza de 23 millones de años”.
Luna Castro, mencionó que la araña es la última que llegó al museo del ámbar, luego de que estudiosos de paleontología y biología, ha tenido interés de estudiar estas piezas por lo raro que son, pero estas cuatro piezas ya cuentan con artículo científico.