
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 15 de noviembre del 2017.- Los megaproyectos están afectando a las comunidades indígenas de Chiapas, provocando su desplazamiento, afirmó Abraham Gómez, integrante del Consejo Directivo de la Coalición Indígena Migrante del Estado de Chiapas, CIMICH.
Este problema será expuesto el próximo 30 de noviembre al cumplirse el quinto aniversario de la organización.
Estamos trabajando con cuestiones de migración hacia migrantes retornados y familiares, lo que hacemos es visibilizar esta problemática en la zona indígena en la zona Altos y Selva, con hombres, mujeres y niños, viendo estas cuestiones migratorias que se han vuelto un fenómeno en las comunidades indígenas.
El 30 de noviembre tenemos el quinto asamblea del proceso de trabajo organizativo que ha hecho la CIMICH, es una asamblea general en el que vienen todos los participantes de la organización de los 7 municipios que estamos contribuyendo.
Y, en esta asamblea vamos a ver esta cuestión de mega proyectos que es uno de los casos que ha hecho que las personas originarias se han visto como migrantes desplazados, porque son desplazados de sus lugares de origen.
Entonces, eso es lo que estamos haciendo, visibilizar un poco esta problemática de los proyectos que es una de las causas que ha provocado la migración hacia las comunidades indígenas, entonces vamos a profundizar sobre el tema el próximo 30 de noviembre.
Expuso que este acto se espera la participación de alrededor de 150 indígenas tzotziles y tzeltales, de los municipios de Chilón, San Juan Cancuc, Tenejapa, Chenalhó y San Juan Chamula, entre otros, donde tienen presencia.
“Y que estamos buscando como pueblos originarios migrantes retornados para que se vea y se visibilice que está pasando”, concluyó.