
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., 19 de septiembre de 2016.- Este lunes se instaló la mesa central entre la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación CNTE y la Subsecretaría de Educación Federalizada, para dar seguimiento a los acuerdos pactados.
En rueda de prensa, maestros de la Coordinadora Regional de los Altos de Chiapas, CCL, dieron a conocer que se retomaron los ofrecimientos que Gobernación planteó a la CNTE en Chiapas, en donde se sintetiza en que la Reforma Educativa no se aplicará en esta entidad en el actual sexenio, sino hasta el 2018.
Es por eso que de manera democrática se desarrolló una consulta de base para definir si aceptamos o no esa salida política, donde el resultado fue de 266 contra 191 que se pronunciaron por seguir de frente y 156 no presentaron actas.
Javier Vidal, Integrante del Comité Ejecutivo de la Sección 7, del SNTE- de Chiapas, declaró «hoy se instaló la mesa central para arrancar los trabajos que tienen que ver con la parte educativa a nivel estatal, a las 2:30 de la tarde, retomamos los trabajos, el Comité Ejecutivo Seccional y los 11 niveles Federalizados terminamos la reunión donde se iniciarán los trabajos para destrabar la problemática educativa que existe en el estado».
Indicó que se estará trabajando con cada uno de los niveles con diferentes subcomisiones mixtas de carácter estatal, aunque esto no es privativo de la Sección 7, también la sección 40, Cobach, Cecitech y otros referentes educativos.
Mencionó que en los próximos días se estará llamando a darle seguimiento a otras mesas como la social y la situación de los egresados de escuelas normales
Advirtió que si no hay cumplimiento cabal a los acuerdos pactados, estarían llamando nuevamente a otro tipo de movilizaciones.
Dijo que el movimiento magisterial, sigue tres rutas, la política, la jurídica y la pedagógica, con la posibilidad de abrir la iniciativa de la reforma educativa con los legisladores y como iniciativa ciudadana, se podría presentar una contrareforma a la polémica Reforma Educativa.