
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., a 29 de marzo del 2017.- Familias tzotziles del ejido Puebla, municipio de Chenalhó, marcharon desde donde se encuentran refugiados, hasta Plaza Catedral, a diez meses de su desplazamiento forzado por la violencia generada en esa localidad de los Altos de Chiapas.
Javier N., representante del grupo, manifestó que están exigiendo el retorno a su comunidad de 241 personas, entre hombres, mujeres, niños y niñas, ya que se encuentran viviendo en un predio de esta ciudad de San Cristóbal, desde el 26 de mayo del 2017, sin las condiciones necesarias de alimentación, salud y vivienda.
Dijo a medios de comunicación, que hoy, realizan una peregrinación-marcha, en San Cristóbal, con pancartas de protesta, para exigir la intervención del gobierno estatal para que pueda regresar a su lugar de origen y se les indemnice por el daño que sufrieron sus pertenencias y casas, asimismo se instale una mesa de diálogo, para que sean escuchadas y solucionadas sus demandas.
Asimismo, exigen la libertad de 2 de sus compañeros que se encuentran presos, por los hechos en el que perdiera la vida una menor, pero aseguran que nada tienen que ver y que por lo tanto, son inocentes, ellos, son Javier Cruz López y José Cruz Gómez.
Cabe hacer mención, que estas familias desplazadas, fueron desalojadas de la carretera San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, el día de ayer martes, en donde se encontraban pidiendo dinero a los automovilistas, para su manutención.
Señalaron que se vive un clima de violencia en el municipio de Chenalhó, generada por las elecciones del 2015 y el rechazo de pobladores contra Rosa Pérez Pérez, presidenta municipal, quien fuera restituida en el cargo por el Tribunal Electoral Federal y el 22 de febrero, recuperara la alcaldía, por lo que se deslindan de partido políticos, porque solo han causado problemas.