
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., 24 de octubre de 2016.- El geógrafo Luis Hernández, advirtió que hay riesgo de desplome en la mina de extracción de arena de Salsipuedes, lo que afectaría el ecosistema del cerro de la Santa Cruz.
Sostuvo que es un daño multidimensional lo que está provocando la extracción de material pétreo, por lo que se debe poner atención inmediata.
Señaló «podemos observar que hay ya un desplome de la estructura del cerro, como pueden ver hay un bloque con vegetación que se desprendió de esa corona».
Ciertamente estamos hablando de un desplome por el tipo de actividad que se está dando en esta minera», aseguró tras realizar un recorrido por área afectada.
El experto en estos temas, mencionó «no observamos el debido escalonamiento que debería tener la extracción sino que se está trabajando de manera extra vertical a plomo, lo cual está ocasionando este tipo de derrumbes que afecta más allá de los límites de la reserva ecológica, afecta la propiedad ambiental y los servicios ecosistémicos.
Explicó que el tipo de material que se está extrayendo es calizo, producto de que esto es una inmersión marina de sedimentos, motivo por el cual, las mineras buscan mucho este tipo de material, debido a que es muy deslenable, fragmentable, es propicio para este tipo de material.
Las grietas del cerro que bajan de forma vertical, son naturales, pero al estar expuestas, también aportan a este proceso de desplome,
Aseveró «tenemos un riesgo que se desplome el ecosistema que está allá arriba, pero también hay un riesgo para los propios trabajadores de esta minera.
Hay grietas por donde fluye el agua hacia los mantos freáticos, pero al estar al descubierto mandan el agua a una velocidad mayor hacia el subsuelo y esto ocasiona que estemos perdiendo agua de las montañas, de los mantos freáticos y de los humedales, finalizó.