
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas; 21 de mayo de 2016.- El instituto Nacional de Desarrollo Social, INDESOL y la Asociación civil DANFER, hicieron un reconocimiento al trabajo que realizan las mujeres artesanas de Chiapas.
María Angélica Luna y Parra y Trejo Lerdo, directora del Indesol, en una gira de trabajo, destacó la riqueza cultural que aportan las indígenas artesanas de Chiapas, como las alfareras de Amatenago del Valle y las textileras de Zinacantán.
En entrevista aseveró “me parece una gran riqueza por varias coSas, primero porque es un verdadero patrimonio cultural que hay que valorar, revalorar y seguir valorando toda la vida”.
Trejo y Lerdo, resaltó el trabajo que viene realizando DANFER Instituto Educativo, AC, en promover el trabajo artesanal de las mujeres tzotziles de los pueblos indígenas de Chiapas.
Dijo que vino a Chiapas, para reunirse con diversas asociaciones civiles, para evaluar los avances y retos para atender la violencia contra las mujeres.
“Para eso estamos aquí, vincular a las organizaciones que trabajan en la región con los mismos temas, conectarlas localmente y con organizaciones del país, es la tarea que tenemos por eso nos enorgullece estar aquí”, expresó.
Por su parte, Betina Alcántara Elizalde, directora de Danfer, indicó “nuestra organización se distingue por el trabajo con mujeres, sobre todo indígenas, y quienes la integramos, mujeres también, artistas visuales, vinculándonos con colectivos e instituciones federales en una acción coordinada, desarrollamos el proyecto de murales en el extranjero.
Alcántara Elizalde, mencionó que las mujeres artesanas viajarán a Europa próximamente a exponer su trabajo, como muestra al reconocimiento a las expresiones artísticas de las mujeres artesanas de Chiapas.