
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas; 3 de mayo de 2016.- El obispo Samuel Ruíz García (1924-2011), «es el próximo santo de la Iglesia católica, consideró el ideólogo de la Teología de la liberación, Leonardo Boff.
Boff llegó a Chiapas invitado para disertar la conferencia en la Universidad de la Tierra, Cideci, Proteger la tierra y cuidar la vida: La urgencia de la ecología integral y el aporte Indígena por una buena relación con la Pacha Mama.
Nacido en Brasil en 1938, llegó a Chiapas el pasado fin de semana y durante estos días ha recorrido las comunidades y la ciudad de San Cristóbal de las Casas, de la que dijo, tiene una «buena aura».
Boff dijo que frecuentemente se encontraba con el obispo de la diócesis de esta ciudad, Samuel Ruiz García, en Brasil, en los congresos anuales que se realizaban sobre la teología de la liberación.
Fue en noviembre del 2010, que durante un viaje a México, que intento saludar al obispo, pero para esos días, Ruiz García ya estaba muy grave de salud.
Comentó que durante muchos años recibió la invitación para visitar Chiapas, pero no lo hizo.
El brasileño autor de Evangelio del Cristo cósmico, Teología del cautiverio y la liberación, hablo del poder de las comunidades zapatistas y consideró que es un intento de trabajar por su autonomía, «para que no sean víctimas de consumismo dominante».
Expuso que el Papa Francisco haya llegado a Chiapas a principios de este año, que haya rezado y se haya puesto de rodillas y pedir se celebre en las lenguas indígenas, «le da razón a Samuel Ruiz».
«Para mí ha sido una alegría profunda que el Papa haya visitado la tumba de Samuel Ruiz, fue una reparación necesaria antes de su beatificación», expuso.
El teólogo expuso que para «el pueblo Samuel Ruiz García es un santo» y entonces basta con declararlo.