
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAs, Chiapas; 3 de mayo de 2016.- Los barrios tradicionales y comunidades indígenas de los Altos de Chiapas, conmemoraron el “Día de la Santa Cruz,” para venerar los ojos y nacidas de agua, al tiempo de celebrar el “Día del Albañil”.
Los festejos se llevaron a cabo en El Cerro “La Almolonga”, manantial que surte de agua a San Cristóbal; también se realizó en el barrio del Ojo de Agua, San Felipe Ecatepec; La Garita, así como también se celebró en los 18 municipios de la zona.
La fiesta de la Santa Cruz, se festeja en los pueblos indígenas, con bailes tradicionales, música autóctona, cohetes, juncia, inciensos, enramados de flores, mole y pox, que es un aguardiente tradicional de caña de azúcar.
Carlos Guillén, manifestó que “este día de la Santa Cruz, deberíamos hacer conciencia en preservar los mantos acuíferos, debido a las sequías de los ríos y los problemas que se están suscitando por el vital líquido.
Mencionó que desde un día anterior, se reúne el comité de las festividades para iniciar la fiesta con una ceremonia tradicional, en el que se hace una limpia tradicional de los pozos y ojos de agua, en donde bailan a su alrededor para pedir que no se sequen los mantos freáticos.
Como es la tradición, los indígenas tzotziles y tzeltales de la región, bailan, cantan, hacen una comilona especial, para venerar el agua.
Asimismo, los maestros de la construcción, están de manteles largos, ya que ellos acostumbran adornar sus obras con una cruz, hechas de papel y globos coloridos.
René Genaro Mandujano, periodista sancristobalense, opinó “La Santa Cruz, tiene una enorme importancia, antes la fiesta se hacía en grande, que era la fiesta del Cerrito, recuerdo que de niño, nos ilusionaba ver en el cerro de Santa Cruz, “La Almolonga”, o Las Comaleras, una cruz de ocote que ardía toda la noche, porque estaban festejando a la Santa Cruz.
La gente se prepara, hace fiestas, dan trago, hay cohetes, marimba, mariachi, tambor, bombas y antes se acostumbraba que toda la familia estrenaba una prenda nueva, esa era la tradición.
El albañil, es muy importante, porque de él depende el éxito de un arquitecto, hay que quitarse el sobrero por ellos”, finalizó.