
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 7 de mayo de 2016.- Miguel Ángel Muñoz Luna, integrante del Comité Gastronómico Municipal, afirmó que “existe una terrible pérdida de nuestra tradición culinaria”, ya que en el siglo XIX, San Cristóbal, tenía más platillos que el estado de Puebla, y ahora tenemos menos de 1500 recetas tradicionales.
“Han existido muchas recetas, algunas ni siquiera están documentadas, hay unas que solo tenemos nombres y de otras más, solo tenemos descripciones”, por lo que es lamentable.
Pero nos quedan algunas recetas tradicionales, como las sopas, los guisados, el mole, los tamales y postres. Entre los platillos coletos más tradicionales, tenemos la sopa de pan, la chanfaina, el talchilguil, y la sopa de gota, que ahora se está promoviendo más”, aseveró.
La novedad más antigua en alimentos datan de 1545, con la celebración de la navidad y la primera aparición de Fray Bartolomé de las Casas, en un documento, en donde dice que la primera navidad que celebraba Bartolomé, se hacen pleamibes en vino, costosas colaciones, gallipavos y se hace una serie de platillos que a la fecha ya no existe.
Muñoz Luna, relató que San Cristóbal, llegó a tener mucha herencia culinaria, tal es el caso de las llegada de las concepcionistas en 1610, donde se manejaban las gorjas de ángel, las migas de obispo, el espericalla, los susamiles, los tocinos de cielo, otros tipos de platillos que también han desaparecido.
Explicó que a partir de los años 70’, empieza un declive en la gastronomía, por lo que en la actualidad quedan menos de 1500 recetas tradicionales en esta ciudad que fue fundada en 1528, por el español Diego de Mazariego.
“Tenemos muchos platillos, sobre todos en dulces, chimbos, cajetas, gaznates, es lo que más tenemos, pero es poco, comparado con todo el legado histórico de 488 años que tiene la cocina san cristobalenses”.
Frente a esta pérdida de la comida tradicional, restaurantes de diferentes nacionalidades, promueven una variedad de platillos mediterráneos, argentinos, italianos, franceses, israelí, griegos, entre otros, y la comida tradicional va desapareciendo poco a poco.