
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas; 13 de abril de 2016.- La restauración de la ex presidencia municipal, para adaptarlo al museo de la ciudad, con siete salas en exhibición, un elevador de 12 metros de altura y una enorme fuente, lleva un avance del 90%, afirmó el arquitecto Carlos Gómez Martínez, encargado de la obra.
Se afinan detalles para su apertura, en el que el acceso será gratuito para los habitantes de esta histórica ciudad, siempre y cuando acrediten ser ciudadanos sancristobalenses.
Informó que están terminando la última etapa de restauración, de este emblemático edificio del siglo XVIII, estilo neoclásico, por lo que están próximos a iniciar la segunda etapa, que es la instalación y equipamiento, misma que llevará unas semanas más de trabajo.
Indicó en entrevista que en la restauración se están aplicando pigmentos naturales, que es una mezcla de cal y baba de nopal, para lograr el acabado, por lo que se han utilizado de 4 a 5 costales de baba de nopal, por semana.
“Son tres procesos, el regatino, manchado y la aplicación final de la restauración. Es un proceso muy laborioso, para que tenga un acabado correcto. Faltan hacer pruebas en la fuente, el elevador y la iluminación, terminar la parte de los acabados”, mencionó.
En un recorrido por el edificio, aseveró “como puedes ver en la moldura, estamos en proceso de darle los últimos detalles y la planta alta, falta darle mantenimiento o el acabado final. En lo que respecta a la duela y en algunas salas, falta aplicar la capa final de restauración.
Gómez Martínez, aseveró que el elevador es para las personas discapacitadas, para que puedan subir a la planta alta y que la fuente mide 16 por 28 metros de largo, tendrá 18 chorros, que tienen lanza agua y se ubicará en la parte de atrás, por donde estaba el parque de los Arcos.
Indicó que lo más difícil ha sido trabajar en los murales y que también se trabajó en una réplica del piso antiguo en la parte baja del edificio, contando siempre con la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH.
“Falta más que nada detalles en las molduras, detalles en algunas salas, las duelas, es lo que más ha llevado tiempo y que la Comisión Federal de Electricidad, CFE, traiga unos transformadores para hacer las pruebas de la fuente y el elevador”, concluyó.