
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 29 de febrero de 2016.- Doña Elena Elizabeth Cameras Gómez y su familia, se apresuran a preparar 20 costales de confites, los tradicionales dulces artesanales del barrio de Cuxtitali, elaborados con cacahuate y miel, porque es un encargo para la feria del señor de Tila.
Cameras González, dijo que los dulces artesanales son toda una tradición en este barrio, pero con el paso de los años poco a poco se va perdiendo este oficio, porque quienes preparaban estos dulces se han ido muriendo, pero además, es un oficio muy laborioso, en el que hay que estar sentada bajo fuego moviendo el confite con las manos, por lo que ya casi no se hace.
Comentó que los dulces de confites y miel, son muy solicitados en las ferias de los barrios de San Cristóbal y de los pueblos cercanos, como el caso del municipio de Tila, donde son muy conocidos.
La famosa dulcera de Cuxtitali, dice que aprendió de su hermana el secreto de hacer dulces artesanales, por lo que desde hace 30 años se dedica a esta actividad de la que obtiene la manutención de su familia.
Mientras doña Elena, mueve la semilla de cacahuate en un comal de barro a la brasa, explicó que después de que el cacahuate esté en su punto, le irá regando la miel de azúcar, hasta que se vaya haciendo una bolita de dulce blanco.
“Primero se pela el cacahuate, luego se coloca sobre un comal, se tuesta a fuego lento y se le riega varias veces agua miel, mientras que con las manos se mueve hasta que el dulce va agarrando forma”, explicó.
Mencionó que es una actividad tan laboriosa, que puede llevarse hasta 4 días en mover con las manos el confite sobre el comal.
Cabe mencionar que los habitantes del tradicional barrio de Cuxtitali, se dedican desde la colonización española en el siglo XVI, hasta la actualidad, a la matanza de cerdo, a la elaboración artesanal de dulces y curtidos de frutas.