
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas; a 5 de abril del 2016.- La introducción de artesanía pirata, proveniente de Guatemala, china, la India y países sudamericanos, está afectando a los artesanos chiapanecos, debido a que es más barata y se vende más que la original, declaró Mariano de la Cruz, Presidente de la Unión Democrática de los Trabajadores, UDT.
Muchas artesanas han dejado de tejer huipiles, nahuas, blusas y otras prendas de vestir, debido a que es más barato comprar en grandes cantidades la artesanía que cruza por la frontera con Guatemala y luego la revenden con mayores ganancias. Así se vende en la plaza artesanal de Santo Domingo y Caridad, en esta ciudad colonial.
“La artesanía chapina viene más barata, se vende más que la original, pero es desechable. A un verdadero artesano, no le resulta vender a tres pesos su artesanía, porque lleva tiempo y dedicación tejer una prenda”.
Esta artesanía extranjera, ha invadido plazas artesanales y mercados, lo que representa una competencia desleal para los auténticos artesanos, por ello, exigieron controlar la venta de este producto.
“Debe ser controlada, pero también se deben organizar los artesanos locales y regionales, para hacer frente a este problema”, indicó el líder de la UDT.