
Periodistas debaten sobre La búsqueda de la verdad en el FICG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, 18 de abril de 2016.- Productores de café chiapaneco, reportaron que hay una baja en la producción del aromático en más de un 50%, debido a que la presencia de la roya atacó los cafetales.
Abraham López Ramírez, coordinador de la Comisión para el Fomento y Desarrollo del Café de Chiapas (Comcafé), declaró que “la producción está a la baja por el problema de hongos y la roya que vino acabar con los cafetales”.
“La roya atacó cafetales viejos con una edad de 25 años o más, la plaga no va a salir, va a seguir en los cafetales, hay que convivir con esta plaga con un manejo adecuado en los cafetales, con variedades resistentes”, explicó.
López Ramírez, aseveró, que para resolver el problema, solamente renovando los cafetales, con plantaciones nuevas y variedades resistentes.
Apuntó que Comcafé aglutina a 30 cooperativas de productores que acopian, comercializan y exportan el grano a Europa y Estados Unidos y que se han visto afectados en diferentes medidas.
Precisó que la roya no está generalizada en todo el estado de Chiapas ya que la producción se ha visto afectada dependiendo la región, como en la Costa, fue el primer lugar donde atacó esta plaga y donde más daños se registraron, por su cercanía con la frontera con Centroamérica.
“La roya nos atacó pero no al 100%, para nosotros quedaron plantas jóvenes, variedades que de por sí ya tenemos en la región, andamos recuperándonos en un 60%.”
“Manejamos de 15 a 20 contratos de exportación, ahora solamente tenemos de 8 a 10 contratos, es el promedio de cada cooperativa, hablamos de entre 420 a 450 quintales por cada contrato y hay unos de menos rendimiento, en este 2016, tenemos 150 quintales de café de exportación en proceso”, declaro.
López Ramírez, mencionó que la Sagarpa, promueve un programa integral de recuperación de cafetales y de la economía familiar, que consiste en renovar las plantaciones de café, paquetes tecnológicos y asistencia técnica.