
Pide Abelina no invadir causes en Acapulco; no habrá más ayuda, advierte
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de mayo 2021.- Etellekt colocó a San Luis Potosí en el segundo puesto en lo que respecta a casos de familiares de políticos asesinados, servidores públicos, militancia o habitantes ligados a la política, en el país han sido asesinados 79 políticos, 28 familiares de políticos y 91 servidores públicos.
El primer lugar lo ocupó Veracruz con tres de estos casos, seguido de Jalisco, San Luís Potosí, Baja California y Estado de México con 2 casos cada uno, y en tercer lugar, los estados de Chiapas, Michoacán y Morelos, con una víctima por entidad De acuerdo con la empresa consultora Etellekt, el actual proceso electoral en el que está incluido San Luis Potosí para cambiar de Gobierno Estatal, es uno de los más violentos que se tiene registrado desde el 2000, aunque autoridades locales lo han negado, como lo recalcó el secretario general de gobierno, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, quien aseguró que solamente existen dos focos rojos, Ciudad del Maíz y Aquismón.
Según el análisis de Etellekt, el número de políticos y aspirantes asesinados es 29.5 por ciento en el país, superando las 61 víctimas mortales del ciclo electoral intermedio de 2015, de septiembre a abril, se han registrado 476 hechos delictivos en contra de políticos y candidatos, con un saldo de 443 víctimas, 79 de ellas mortales, 12 eran mujeres, de las 443 víctimas, 282 son aspirantes y candidatos; en este rubro, el 41 por ciento son mujeres, mientras que de los 282 aspirantes y candidatos, 195 buscaban cargos municipales, 47 gubernaturas y diputaciones estatales y 40 diputaciones federales, 31 perdieron la vida en atentados mortales, seis de ellas eran mujeres.
Otro lugar importante que ocupó el estado potosino con relación a violencia política, fue en el de candidatos y políticos opositores, como principal blanco de la violencia electoral, en donde el 78 por ciento de las 282 víctimas pertenecían a partidos opositores a los gobiernos estatales, hasta el mes de abril había 31 aspirantes asesinados, seis mujeres entre las víctimas, de éstos 26 perseguían puestos municipales, el 85 por ciento eran opositores a los alcaldes de los municipios donde buscaban contender electoralmente, el rubro lo encabeza Oaxaca con 10 candidatos asesinados, todos de oposición al gobernador actual, San Luis Potosí aparece en este mapeo con un total de dos víctimas, una de la misma administración y otra de oposición.
Mientras más se acercan a su fin las campañas electorales, más crecen los atentados o violencia política, los más recientes en SLP, fueron la agresión que realizó el candidato a la gubernatura de Redes Sociales Progresistas (RSP), José Luis Romero Calzada al alcalde con licencia de Tanquián, Eduardo Azuara, a quien acuso de cortar su señal telefónica y de acudir a su mitin para provocarlo; también se presentó un altercado entre los candidatos a diputación federal, Mauricio Purata de Movimiento Ciudadano y Aranza Puente de la coalición Sí Por San Luis (PRI, PAN, PRD y Conciencia Popular), quienes juntos con sus respectivos equipos se encontraron en calles de su distrito generando agresiones entre ellos.