
Bloquean la Autopista del Sol para exigir obras en pueblos de Acapulco
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de julio de 2025.- La historia del periodismo potosino guarda episodios poco conocidos, como el del joven comunicador Miguel de los Santos Hernández, nacido el 5 de julio de 1932 y originario de Cárdenas, San Luis Potosí, quien murió en cumplimiento de su labor el 25 de enero de 1970, durante la campaña presidencial de Luis Echeverría Álvarez.
Fue el hijo menor de Coronel Mateo Hernández Netro, Gobernador del Estado de 1935 a 1938.
De acuerdo con archivos hemerográficos y certificados rescatados por familiares y colegas, Miguel cursó estudios de periodismo en la Escuela para Dirigentes de la Comisión Diocesana de Obras Educativas, una institución bajo tutela eclesiástica que expedía certificados de capacidad profesional en San Luis Potosí a mediados del siglo pasado.
Un documento emitido el 13 de febrero de 1960 por dicha institución, acredita que el joven reportero cursó satisfactoriamente las materias de periodismo, habilitándolo para desempeñar labores periodísticas dentro o fuera de la organización.
Una década después, el potosino cubría la gira del entonces candidato del PRI, Luis Echeverría, cuando el avión Convair 240 en que viajaban 14 periodistas, tres tripulantes y él mismo, se estrelló en la Sierra de Cempoala, en Veracruz, dejando solo un sobreviviente: el comunicador Jesús Kramsky Steinpreis.
Entre los fallecidos se encontraban reconocidos reporteros de medios como El Heraldo de México, La Prensa y Excélsior.
Miguel de los Santos representaba a la Prensa Independiente de México, según confirmaron publicaciones de la época.
Décadas después, periodistas y autoridades de Poza Rica colocaron una ofrenda floral en el Monumento a los Caídos, donde se recuerda a quienes murieron en ese accidente, considerado uno de los más trágicos en la historia del periodismo nacional.
Miguel de los Santos Hernández tenía poco más de 20 años cuando murió, en el ejercicio de su vocación.
Con información de Miguel Ángel Guerrero Almazán, cronista municipal de Cárdenas.