
Pide Abelina no invadir causes en Acapulco; no habrá más ayuda, advierte
SAN BARTOLOMÉ QUIALANA, Oax. 29 de septiembre de 2016.-Con la idea de crear una muñeca que guarde la forma de vestir y sus rasgos físicos, mujeres zapotecas de San Bartolomé Quialana, perteneciente a Valles Centrales, crearon la muñeca «Quialanita».
Esta muñeca es diseñada a mano con manta y algodón, y representa la identidad de las mujeres de esta comunidad ubicada a 39 kilómetros de la ciudad de Oaxaca.
Después de trabajar en el campo y en los labores del hogar, muchas de ellas ocupan las tardes para llevar a cabo estas artesanías, que al verlas terminadas les provocan satisfacción y alegría.
Al llegar los turistas a comprarles sus piezas, además de mostrar su cultura las “Quialanitas” les generan una opción para generar un ingreso extra.
«Cuando se vende una, ¡qué alegría!, porque ya tenemos un ahorradito, un dinerito para comprar algo», cuenta Enedina Pablo Martínez, una de las mujeres que elabora las Quialanitas.
Cada muñeca está conformada por un listón, un pañuelo, dos blusas, una delantera y bordada, un calzón, el fondo, ceñidor, mandil, enredo, los huaraches, el collar y los aretes.
De esta manera las mujeres de Quialana buscan preservar sus raíces.
«Para que no perdamos nuestra cultura, nuestra ropa típica especialmente, estamos rescatándola, también nuestra lengua», explica Guadalupe Gómez, otra de las mujeres zapotecas que realiza artesanalmente las auténticas muñecas oaxaqueñas.
Detalló que por su originalidad, los turistas ya no prefieren las muñecas rubias sino de trapo y con los colores de las flores y mariposas.
Las Quialanitas comenzaron a venderse en mercados de Oaxaca, además estar exhibidas en el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca ubicado en San Bartolo Coyotepec.