
Pide Abelina no invadir causes en Acapulco; no habrá más ayuda, advierte
Relacionadas Presenta CNDH manual para sensibilizar sobre bullying LGBT+ Inicio/ Nacional 17:04 27 de febrero de 2019 CIUDAD DE MÉXICO, 27 de febrero de 2019.- Ante persistente hostilidad por bullying homofóbico y transfóbico en planteles educativos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó manual de sensibilización para prevenirlo.
Este miércoles, el organismo planteó la necesidad de que las autoridades educativas demuestren compromiso político e impulsen políticas específicas para el manejo escolar de situaciones, la formación docente y el apoyo a todos los involucrados.
Las consecuencias del fenómeno pueden impactar en la integración, rendimiento y deserción educativa, así como en la disminución de la autoestima, estados de ansiedad, cuadros depresivos e incluso suicidios.
Por ello, la CNDH emprendió acciones concretas para hacer visible el acoso a que pueden ser sometidas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes LGBTTTI, ya que ese problema no puede persistir en una sociedad contemporánea respetuosa del interés superior de la niñez y que se basa en los principios de universalidad, igualdad jurídica y libertad.
Así lo expresó José Antonio Matus Régules, Subdirector del Programa Especial de Sexualidad, Salud y VIH de la CNDH, durante la presentación del Manual El Bullying Homofóbico y Transfóbico en los Centros Educativos, Guía de Facilitación del Taller de Sensibilización para su prevención, publicado por la CNDH y elaborado conjuntamente por Democracia y Sexualidad A.C., la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y la Fiscalía General de la República.
Al respecto, la Encuesta sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género 2018 (ENDOSIG) documentó que 83.5% de las personas con orientaciones sexuales e identidad de género no normativas encuestadas enfrenta reiteradamente contextos hostiles que se manifiestan a través de chistes, expresiones o creencias que les ridiculizan y se mofan de ellas.