
Pide Abelina no invadir causes en Acapulco; no habrá más ayuda, advierte
MORELIA, Mich., 17 de junio de 2022.- Poco menos de un cuarto de la población residente en Michoacán se adscribe a la comunidad diversosexual, estimó Luis Antonio Cortés Salinas, integrante del comité organizador del Pride 2022 en la entidad y presidente de la organización civil Diversidad Incluyente. Tras la pinta de pasos peatonales en el primer cuadro de la ciudad con los colores del arcoíris, como símbolo de la visibilización de la comunidad diversosexual, Cortés Salinas detalló que encuestas efectuadas por colectivos refieren que el 23.8 por ciento de los michoacanos pertenecen a la población LGBT+. Pese a encontrarse más allá de las minorías, consideró Luis Antonio Cortés, las personas LGBT+ aún experimentan violaciones a sus derechos humanos fundamentales, lo que coloca a Michoacán como en cuarto estado con mayor incidencia de denuncias por distintas formas de discriminación, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Por su parte, el Consejo Estatal para la Prevención y la Erradicación de la Discriminación y la Violencia (Coeprev) cuenta con más de 360 denuncias por actos de discriminación y de violencia en contra de la comunidad diversosexual, sin resolver, en su mayoría. Asimismo, aunque se han logrado avances en la forma que las instituciones públicas se relacionan con la población LGBT+, quedan múltiples pendientes, como la tipificación de los crímenes de odio como delitos pasionales o casos aislados. Finalmente, la generación de leyes y normas que buscan salvaguardar los derechos humanos de la comunidad diversosexual no se acompaña necesariamente por un entorno social apropiado para el desarrollo de quienes tienen preferencias sexuales o identidades de género distintas a la heteronorma. Luis Antonio Cortés aseveró que este desdén se refleja en la ausencia de cifras propias de la entidad en torno de la población LGBT+ y las manifestaciones de violencia y discriminación que enfrentan. “Hoy venimos al Centro Histórico de Morelia a pintar con los colores de la diversidad sexual, los colores del arcoíris, tres pasos peatonales, para visibilizarnos, para decir que estamos aquí, que estamos resistiendo los embates de la misma sociedad que expresa que nos apoya, pero nos oprime”, explicó. Agregó que “basta con ver los comentarios que en redes sociales se vierten sobre notas referentes a la diversidad sexual, algunos hasta dudan de ellos mismos, como si nosotros quisiéramos adoctrinarlos, no estamos inventando nada, hemos existido toda la vida personas que construimos así una identidad y una preferencia, y si nos critican, es porque se les antoja”. El presidente de Diversidad Incluyente y miembro del comité organizador del Pride Michoacán 2022 mencionó que la pinta de pasos peatonales, ubicados en la avenida Madero Poniente, sobre las intersecciones con las calles Ignacio Zaragoza y Benito Juárez, así como en la avenida Morelos, en la que participaron dependencias estatales como las secretarías del Bienestar y de la Mujer, el Coeprev y representantes de colectivos es importante porque fue la primera intervención de esta naturaleza en una arteria de alta afluencia en la ciudad.
El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://www.quadratin.com.mx/principal/pintan-de-arcoiris-las-calles-del-centro-de-morelia/
Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2022.