
Participan 5 mil personas en simulacro de sismo de 8.1 en Chilpancingo
TAPACHULA, Chiapas, a 30 de mayo de 2017.- Habitantes de los municipios fronterizos de Chiapas, dieron a conocer que es importante que la Policía Federal, continúe fomentando los programas preventivos en las instituciones educativas para evitar el secuestro, la extorsión y la trata de personas.
Lilia Reyes Vázquez, una de las madres de familia de la Frontera Hidalgo, refirió que es primordial que los niños, adolescentes y padres de familia conozcan el uso adecuado de las redes sociales, para que estén al tanto de sus menores.
Comunicó los padres deben de revisar los celulares o los computadores portátiles de sus hijos, porque están de moda los memes y estos son un tipo de Bullying, porque se burla de una persona, eso no es correcto para que los niños lo aprendan.
“El internet es una herramienta que sirve para hacer tareas, para buscar información, pero también por las redes sociales, se da la trata de personas, donde a las jovencitas les ofrecen trabajo en otras partes de la República, por ello, es importante que se continúe impartiendo conferencia de prevención de esos delitos”.
Estableció que los padres de familia, deben conocer qué tipo de redes sociales usan, con quien interactúa y cuantos amigos tienen.
“A los niños desde primaria, secundaria y preparatoria, es fundamental que conozcan qué hacer en estos temas, principalmente en la prevención del delito y sobre todo de la cultura vial porque a través ellos se puede concientizar a los padres de familia”.
Destacó que en Frontera Hidalgo, los delitos más comunes son la violencia intrafamiliar y la proliferación de cantinas y muy poco el uso de las tecnologías y redes sociales.