
Genera SLP más de mil toneladas diarias de basura; se recicla menos del 10%
MORELIA, Mich., 21 de julio de 2025.- Playas michoacanas detectadas como no aptas para uso recreativo, previo a la temporada vacacional del verano, serán sometidas a un segundo muestreo, afirmó Heber Israel Flores Leal, titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris). En entrevista para Quadratín, Flores Leal detalló que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) llevó a cabo, mediante el programa de Playas Limpias, muestreos en 15 puntos de 12 playas, sitas en los municipios de Aquila, Coahuayana y Lázaro Cárdenas.
Esto arrojó que en siete puntos, correspondientes a seis playas, se identificara una cantidad de Enterococcus faecalis superior al máximo permitido, que es 200 partículas por cada 100 mililitros, cifras generadas entre el 23 de julio y el 2 de julio.
Los resultados indican que las playas de Nexpa, en Aquila; Boca de Apiza, en Coahuayana, y playas Jardín/Eréndira, Las Peñas, Chuquiapan y Caleta de Campos, en Lázaro Cárdenas, no fueron aptas para uso recreativo en el período señalado. Heber Israel Flores expuso que la tesis de la Coepris es que, si bien Michoacán ha tenido resultados históricamente favorables en sus playas, al ser estas semivírgenes, en esta ocasión las lluvias y diversos fenómenos meteorológicos produjeron arrastres y escurrentías, que desembocaron en la contaminación temporal de algunos sitios del litoral michoacano.
Refirió que el incidente sucedió a semejanza de la marea roja, producida por la proliferación de algas, y el mar de fondo, que ocasiona olas de gran tamaño, corrientes de retorno y erosión de playas, y se registró en la zona recientemente. Reiteró que la Coepris arrancó esta semana la realización de los nuevos muestreos, solo en los puntos donde se encontró contaminación, cuyos indicadores preliminares se conocerán entre el miércoles y el jueves, para tener cifras definitivas el fin de semana.
Además de determinar las condiciones actuales de las playas, el titular de la Coepris mencionó que se verificarán las acciones que se puedan efectuar para mitigar el efecto de fenómenos meteorológicos sobre el estado de las playas. Estas labores se tendrán en coordinación con los comités municipales de Playas Limpias de Aquila, Coahuayana y Lázaro Cárdenas.
Cuestionado sobre el impacto en el turismo, Flores Leal precisó que se debe evitar la actitud alarmista, a la vez que se da certidumbre a la población, en una búsqueda del equilibrio entre la protección de la salud y la salvaguarda de la actividad turística. Insistió que «Michoacán ha sido, históricamente un destino muy limpio, no creemos que haya una mayor complejidad».