
Pide Abelina no invadir causes en Acapulco; no habrá más ayuda, advierte
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de mayo 2021.- Alfredo Domínguez Marrufo, director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), dio a conocer las funciones de este organismo, el cual tiene a su cargo la legitimación de contratos colectivos a nivel nacional desde el 1 de mayo debido al Nuevo Sistema de Justicia Laboral (NSJL) y cuenta con una nueva plataforma en la que se han dado de alta 691 sindicatos hasta la fecha.
Éste marca la eliminación de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, para crear los Tribunales Laborales que ahora son dependientes del Poder Judicial, aunque antes de llegar hasta un juicio, se privilegia la conciliación entre patrón y trabajador.
Asimismo, se tiene como eje la democracia sindical, pues a partir de ahora los dirigentes sindicales serán electos a través del voto personal, libre y secreto.
Este ejercicio también se implementará para la aprobación de contratos colectivos iniciales y sus revisiones, así como la legitimación de los contratos colectivos existentes.
También se cuenta con la existencia de los Centros de Conciliación locales, los cuales tendrán una personalidad jurídica y patrimonio propios, así como autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión. Aunque funcionarán de acuerdo con lo que establezcan las leyes locales.
Debido a que se trata de la instancia local obligatoria, se ha determinado que el procedimiento de conciliación entre trabajadores y patrones, no debe durar más de 45 días naturales y se realizarán a través de audiencias.
Estas instancias valorarán los convenios entre ambas partes y será la encargada de emitir constancia de no conciliación.
Mientras que el CFCRL se encarga de realizar un registro nacional de sindicatos, contratos colectivos y convenios, así como reglamentos interiores de trabajo.
Además de desahogar procedimientos de conciliación de competencia federal, y verificar los procesos de democracia sindical y emitir las «Constancias de Representatividad» para la firma de contratos colectivos.
Para realizar estos procedimientos, el CFCRL cuenta con una nueva plataforma de legitimación de contratos colectivos de trabajo, en la que se han legitimado 830 contratos de legitimación, después de haber realizado 2 mil 032 consultas, y contabilizar a 262 mil 226 trabajadores que emitieron su voto.
Aún quedan por realizar otras 162 consultas que ya se encuentran programadas. Hasta el momento, el CFCRL cuenta con sedes en San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Hidalgo, Tabasco, Campeche y Chiapas.