
Detienen a El Mike; montaba circo ambulante con chihuahueños
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 13 de agosto del 2025.- Pueblos y comunidades indígenas de la Huasteca en San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo se declararon en estado de alerta ante los planes del Gobierno federal para permitir el uso de fractura hidráulica (fracking) en la exploración y extracción de petróleo y gas.
Las autoridades nahuas y tének, junto con la Contraloría Autónoma del Agua y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas y Campesinas de la Huasteca Potosina, señalaron que la técnica afectaría ecosistemas y modos de vida en la región, además de provocar la muerte de diversas especies.
El método, que consiste en perforar el subsuelo e inyectar grandes volúmenes de agua con químicos para fragmentar las rocas que contienen hidrocarburos, está contemplado en el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035, presentado el 5 de agosto, y que abarca municipios como Xilitla, Tamazunchale, Ciudad Valles, Ébano y Tancanhuitz en San Luis Potosí, así como localidades de Veracruz e Hidalgo.
Las organizaciones reprobaron que no se realizara una consulta previa, libre e informada, como establece la ley, y consideraron que se incumplió el compromiso público hecho en 2024 de no permitir este método en México.
Asimismo, exhortaron a autoridades municipales, organizaciones sociales y ciudadanía a sumarse al movimiento de oposición para impedir cualquier etapa de exploración, perforación o extracción en territorio huasteco.