
Buscan romper Récord Guinness con la tlayuda más grande del mundo
ACAPULCO, Gro., 5 de julio de 2025.- Habitantes de 49 pueblos de este puerto, bloquearon la Autopista del Sol y la carretera federal para exigir obras y pagos de adeudos a la Comisión Federal de Electricidad.
Unas 200 personas comenzaron a bloquear desde las 8:30 horas de este sábado para demandar atención inmediata del gobierno federal y estatal a los rezagos en salud, servicios públicos e infraestructura.
La movilización es encabezada por comisarios, comisariados ejidales, delegados y transportistas de localidades como La Calera, Las Marías, Pablo Galeana, Puente de Fierro, Xolapa y El Playón.
El coordinador de comisariados y secretario del comisariado de Xaltianguis, Daniel Rosas Martínez dijo que entre el listado de peticiones están a la Secretaría de Salud federal y al Instituto Mexicano del Bienestar, la reconstrucción del Hospital Básico Comunitario de ese poblado, ya que no funciona y está dañado desde antes de los embates de los huracanes Otis y John.
Añadió que están dispuestos a retirar el bloqueo únicamente si son recibidos directamente por los titulares de las dependencias responsables, tanto en Guerrero como en Ciudad de México.
Advirtió que se espera la llegada de al menos 200 personas más durante el día para reforzar el bloqueo y agregó que hasta el momento, ninguna autoridad se ha presentado a dialogar.
“El hospital contaba con rayos X, quirófano, sala de partos, especialistas, psicólogos, ambulancia. Hoy no tenemos nada. Hay equipos de más de 10 millones de pesos que se están echando a perder por filtraciones”, denunció.
Afirmó que desde hace más de cinco años se han solicitado obras de rehabilitación sin obtener respuesta de ninguna autoridad, a pesar de las insistentes peticiones.
Indicó que exigieron a la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT), y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la reconstrucción de la planta tratadora de aguas residuales que colapsó hace cinco años.
“La estructura sigue inservible y representa un grave riesgo ambiental para toda la zona”, agregó.
Otro de los reclamos está dirigido CFE, ya que no ha pagado desde hace más de cinco años los derechos de vía y renta de tierras a ejidatarios de La Tortolita, lo que representa un adeudo de unos 150 millones de pesos.
“Traemos más de 150 peticiones, y no son nuevas, datan de hace tres, cuatro, cinco años. No hay obra prioritaria municipal. Nos han dado largas y nadie responde”, subrayó Rosas Martínez.