
Huacho Díaz entrega apoyos por más de 8 mdp a ganaderos de Yucatán
El rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Roberto Domínguez Castellanos, aseguró que la casa de estudios ha registrado en un periodo de 2 años un total de 22 nuevas patentes esto gracias al trabajo de sus investigadores.
“La importancia para nosotros como universidad pública en provincia, digamos, es fortalecer la investigación. Efectivamente los reportes es que las universidades de provincia no hacen mucha investigación y nosotros hemos estado promoviendo esa parte al grado que, tanto el año pasado como el antepasado, pudimos registrar 11 nuevas patentes”.
Explicó que en los primeros diez años de este siglo, el número de patentes, en total nada más alcanzó un promedio de entre seis y diez patentes por lo que es notable el incremento en el interés de la universidad en cuanto a la investigación.
Domínguez Castellanos puso el ejemplo del Agar, es decir un medio de cultivo invitro que los laboratorios utilizan para el cultivo de orquídeas, el cual ya cuenta con un indicador que al momento de terminar los nutrientes cambia de color lo que permite avisar a los investigadores y tener un mejor control.
El proyecto a cargo del investigador Mario Micelli ha sido galardonado con premios en Anuyes, luego recibió un premio internacional de once categorías que se realizó en la ciudad de Puebla obteniendo el primer lugar y ganar un viaje a Bélgica e Inglaterra además que fue reconocido por la crítica científica en Estocolmo, Suecia por los Premios Nobel.
El rector informó que sólo para el área de investigación se destinó un recurso superior a los dos millones de pesos y dependerá de los mismos alumnos e investigadores concretar el número de proyectos para este 2014.
Así mismo dijo que el sector que genera más investigaciones y patentes son los destinados al sector energético.