
Pide Abelina no invadir causes en Acapulco; no habrá más ayuda, advierte
TUXTLA CHICO Chis, 02 de abril de 2014.- El presidente de la Asociación Agrícola Local de Productores de Cacao de Tuxtla Chico, Raúl López Guzmán, reveló que en los meses de junio, julio y agosto del año pasado, lograron cosechar algo de cacao, pero el temporal del mes de octubre, afecto un 50 por ciento de la cosecha.
Manifestó que uno de los problemas que enfrentan desde varios años y que no han podido controlar es la enfermedad de la moniliasis, debido a que no existe un programa especial para frenar ese mal, porque la monilaisis requiere atacarse con actividades de poda, limpia, saneamiento de frutos enfermos, así como algunos agroquímicos para hacerle frente.
Precisó que en la región Costa, existen seis mil hectáreas de cacao, de las cuales, mil 200 hectáreas se encuentran en Tuxtla Chico, por, lo que los productores de cacao, tienen que hacer buenas labores culturales, como poda y recolección de frutos enfermos, se genera una buena cosecha.
López Guzmán dijo que con la llegada de las primeras lluvias que se adelantaron va a beneficiar el periodo de fertilización del cacao, y aunque puede haber una pequeña afectación, siempre y cuando las lluvias no sean por la tarde, porque con las entradas del frente frío o con la temperatura, en el cacaotal se generara un microclima que beneficia el desarrollo de la moniliasis.
Finalmente, dijo que otro de los problemas que enfrentan los productores de cacao del municipio fronterizo, es el ingreso de cacao centroamericano, que genera una competencia desleal, al tener una frontera sur tan porosa y no haber una autoridad federal que impida esta situación.