
Atacan abejas a 6 personas en una escuela en Cacahuatepec de Acapulco
San Cristóbal de las Casas, Chis, a 9 de noviembre del 2015.- No autorizar la siembra de semillas transgénicas y promover el consumo local y regional de productos sanos de la milpa, pidieron académicos, estudiantes y miembros de la sociedad civil, en el foro » La milpa, el corazón de la tierra», celebrado en la Universidad de Oriente Uno, en Valladolid, Yucatán, informó el Colegio de la Frontera Sur, Ecosur.
En este foro en el que estuvieron representantes de Chiapas, intercambiaron información y reflexionaron sobre las realidades socioambientales que convergen en la milpa maya en el siglo XXI, desde enfoques antropológico, económico y agroecológico.
Coincidieron en señalar que la milpa maya debe ser preservada porque de ella obtenemos nuestros sagrados alimentos.
Asimismo piden precios justos para productores, fortalecer la interrelación entre la comunidad académica, educativa, organización civil y las comunidades milperas.
La milpa maya está en riesgo de desaparecer por las semillas transgénicas que están diseminándose en el campo chiapananeco, principalmente semillas de maíz, sorgo y frijol.
Ante este panorama exigen adaptar la legislación forestal, social, ambiental, desarrollo regional y acciones gubernamentales, que permutan asegurar las estrategias de manejo, aprovechamiento milpero y la soberanía alimentaria.