
Atacan abejas a 6 personas en una escuela en Cacahuatepec de Acapulco
México, D.F.- Una encuesta reciente sobre la comprensión de la biodiversidad aplicada a 1,000 mexicanos, encontró que el 90% de los encuestados ha escuchado hablar sobre este término, y el 46% lo definió como la diversidad de flora y fauna. Si bien el concepto biodiversidad incluye también a los ecosistemas, la diversidad genética y los procesos ecológicos y evolutivos que la mantienen, la respuesta de los encuestados se acerca más a la definición del término biodiversidad en comparación con las respuestas de habitantes de otros países.
La encuesta fue realizada por la “Unión para el BioComercio Ético” (UEBT, por sus siglas en inglés), organización sin fines de lucro que promueve el abastecimiento con respeto de insumos que se obtienen de la biodiversidad. Desde febrero de 2015, la UEBT colabora en el Proyecto Gobernanza de la Biodiversidad: Participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven del uso y manejo de la diversidad biológica, para contribuir a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en México, así como a una distribución justa y equitativa de los beneficios. Este proyecto se realiza en el marco de la cooperación bilateral entre México y Alemania y se implementa por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ – Cooperación Alemana para el Desarrollo), en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
El Barómetro de la Biodiversidad, es el nombre con el que se identifica a la encuesta conducida anualmente a nivel internacional por UEBT desde 2009, incluyendo paulatinamente a más países e incorporando a México en 2015. El propósito es medir la Meta 1 del Plan Estratégico 2011-2020 del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) que cita: “Para 2020, a más tardar, las personas tendrán conciencia del valor de la diversidad biológica y de los pasos que pueden dar para su conservación y utilización sostenible.”
El CDB es un instrumento jurídico internacional orientado a crear medidas para la conservación, el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, y el reparto equitativo de los beneficios derivados del uso de sus componentes. Es el instrumento global más importante para promover la conservación y uso sustentable de nuestro capital natural y entró en vigor el 29 de diciembre 1993; actualmente cuenta con 196 Países Partes y nuestro país es ratificante del convenio desde su inicio. En México, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) es punto focal para algunos órganos y programas del CDB.
México es uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta. Por ello, es importante que los mexicanos entendamos y valoremos a la biodiversidad y los beneficios que nos provee para obtener una buena calidad de vida. Si bien, según la encuesta, la comprensión sobre la biodiversidad es más alta en México que en otros países, se requieren mayores esfuerzos para incrementar el entendimiento de la biodiversidad y realizar acciones para su conservación y uso sustentable por parte del gobierno, la sociedad civil y el sector privado.
Algunos resultados de la encuesta del Barómetro de la Biodiversidad 2015 en México son:
“Estoy muy sorprendido con los resultados”, declaró el Dr. Carlos Galindo Leal, Director General de Comunicación de la Ciencia de la CONABIO. “No esperaba la alta proporción de comprensión sobre el tema de la biodiversidad en México. Ésta es una pequeña muestra, y aunque los
resultados son positivos, no debemos de quedarnos complacientes”. El Dr. Galindo Leal agregó: “En la CONABIO realizamos un gran esfuerzo para que la gente conozca sobre la biodiversidad mexicana. Necesitamos ir más adelante. Una vez que tienes conciencia hay que actuar. La sociedad mexicana debe considerar en sus decisiones diarias su impacto sobre la biodiversidad, como es el uso de agua, transporte, alimentación y producción de basura entre otros muchos aspectos de la vida. Es interesante saber que la mayoría de la gente ha aprendido sobre la biodiversidad en las escuelas y en los medios de comunicación masivos. Necesitamos multiplicar los esfuerzos en el sistema educativo, pero también solicitar a los medios que presenten los temas ambientales con mayor profundidad”.
Braulio Ferreira de Souza Dias, Secretario Ejecutivo del CDB, concluyó sobre la encuesta aplicada a México por la UEBT: “Los resultados de este año del Barómetro de la Biodiversidad en México, el primero realizado hasta ahora, indican que los mexicanos están en condiciones de profundizar en su conocimiento de la biodiversidad en los años por venir. A través de un trabajo más estrecho con los medios y el sistema educativo, podemos asegurar que todos los miembros de la sociedad mexicana sean participantes activos en este proceso. Mientras nos preparamos para la próxima reunión de la Conferencia de las Partes en México en diciembre de 2016, aprovechemos la oportunidad de generar conciencia”.
En diciembre de 2016, la próxima reunión de la Conferencia de las Partes del CDB tendrá lugar en México. Durante el evento se revisarán las acciones para el cumplimiento del Plan Estratégico 2011-2020. Para lograrlo, es esencial que la población mexicana y mundial conozca mejor a la biodiversidad, la valore y actúe para conservarla y usarla sosteniblemente.
Nota para los editores:
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) es una Comisión intersecretarial de carácter permanente; su propósito es generar la inteligencia que necesita el país para fundamentar políticas públicas y decisiones de la sociedad sobre biodiversidad. Para ello se dedica principalmente a conformar y mantener actualizado el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB), apoyar proyectos y estudios sobre el conocimiento y uso de la biodiversidad, brindar asesoría a dependencias gubernamentales y a otros sectores, realizar proyectos especiales, difundir el conocimiento sobre la riqueza biológica, dar seguimiento a convenios internacionales y prestar servicios al público. Fue creada por Acuerdo Presidencial el 16 de marzo de 1992. www.conabio.gob.mx www.biodiversidad.gob.mx.
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH – Cooperación Alemana al Desarrollo: Una reconocida experiencia regional, sólidos conocimientos especializados y la competencia de gestión avalada en la práctica constituyen el fundamento de las prestaciones de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Como empresa federal, asistimos al Gobierno de la República Federal de Alemania en su labor para alcanzar sus objetivos en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible; asimismo, actuamos a nivel mundial en el ámbito educativo internacional. www.giz.de
El Proyecto Gobernanza de la Biodiversidad es un esfuerzo de la CONABIO y la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) para desarrollar capacidades que permitan aprovechar y manejar los recursos naturales de México de forma sostenible y crear condiciones para una distribución justa y equitativa de los beneficios que se deriven del uso de la biodiversidad. http://www.gobernanzabiodiversidad.mx/
La Unión para el BioComercio Ético (UEBT) es una organización sin fines de lucro que promueve el abastecimiento con respeto de ingredientes que se obtienen de la biodiversidad. Desde 2009, las empresas de investigación de mercado independientes han examinado a 47000 consumidores en 16 países para el Barómetro de la biodiversidad UEBT. En México se entrevistó a 1000 personas en el período de febrero a abril 2015 a través de una encuesta ad-hoc en línea. Se utilizó una muestra nacional representativa, prestando atención a la edad, sexo, ingresos y nivel de educación. Como se utilizó una herramienta de encuesta en línea es probable que sean las zonas urbanas las que más respondieron. Un resumen del Barómetro de la Biodiversidad UEBT 2015 y una visión general de la metodología se puede descargar desde el sitio web de la UEBT: www.uebt.org.