
Atacan abejas a 6 personas en una escuela en Cacahuatepec de Acapulco
El regidor de la comisión de Mercados, David Díaz José, aceptó que los operativos en los mercados de Tuxtla contra el ambulantaje no son efectivos luego que se produce el “efecto ola”, es decir, después que retiran a unos pocos, regresan pero en mayor número de vendedores.
Comentó que el área encargada de regular el ambulantaje y aplicar el reglamento, es el área de política fiscal, la cual está a cargo de Teófilo Irán Zambrano Chávez. “De ellos dependen los fiscales, a ellos les hemos hecho llegar las denuncias”, dijo.
Explicó que en la capital existen tres tipos de ambulantes: los sustentados por los mismos locatarios, quienes tienen una especie de sucursales externas; los agremiados a organizaciones, algunas con fin político y las comerciantes tradicionales que traen el producto que ellas mismas hacen.
Son las últimas las que se ven más afectadas por los operativos como por los otros tipos de comerciantes informales ya que quedan en indefensión y al quitarlas de sus lugares se les afecta en la economía.
-Algunas están organizadas otras no pero son tuxtlecas, no pertenecen a una organización meramente política, se organizan por el tema aunque tenga que ver un poco con el tema político, pero es más social entre ellas.-
Reveló que al no haber un buen trabajo por parte de la Dirección de Política Fiscal, la Dirección de Mercados y Panteones metió un grupo de fiscales al igual que el mismo mercado, lo cual ha provocado un desorden.
“Lo ideal sería que las organizaciones que nada más están por el interés político, económico que tienen mucho poder entren a este tema del ambulantaje.”
Asimismo, dijo que también debería aplicarse un reglamento a los locatarios, para que tampoco puedan entrar al comercio informal.
En ese mismo sentido, indicó que se debería respetar y proteger a las canasteras, pues son las primeras y que por tradición han estado en el comercio de la ciudad.