
Atacan abejas a 6 personas en una escuela en Cacahuatepec de Acapulco
Tapachula.-El presidente de la Asociación Ganadera Local General de Tapachula, Abraham Órnelas Iturbe, revelo que los primeros meses del 2014, en particular los meses de febrero y marzo, han iniciado a causar afectaciones severas, debido al exceso de calor que se ha empezado a resentir en la zona costa y soconusco.
Expuso que la temporada de estiaje,ha comenzado afectar de forma severa a los productores de ganado, nos están pegando duro, y todo el estiaje está en su nivel máximo, yo ya tuve la primera baja, y aunque le estamos dando alimento, polinaza, maíz molido, estamos dando pacas, silo, pero no se puede controlar el estiaje, aseguro.
Informó que los productores se ven obligados a vitaminar la res con calcio, aumentar la porción de alimento y agua, así como suero, por lo que una ganadero tiene que invertir por lo menos 13 a 14 mil pesos por animal, y el valor del animal es de 12 mil pesos, más lo que le das que es suero, calcio, y si no lo logras, pierdes 13 a 14 mil pesos.
Órnelas Iturbe, indicó que al inicio de las lluvias, el pasto verde sirve de alimento para los hatos, pero el ganado está débil y al comer verde, se van en diarrea por el pasto verde, y si no te pones listo también es el colapso que genera el famoso estiaje.
informó que como productores de ganado, existe preocupación por la facturación electrónica, ya que ningún ganadero podrá vender un animal sino tiene la factura electrónica, ni uno sólo, tenemos que estar adheridos a los programas como Siniga, Progan, y el barrido que es por sí, eso nos conviene porque se combate o previene la tuberculosis, y el Siniga que es el aretero, tienes que estar al corriente, tampoco te dejan vender.
El líder de los ganadores en la Perla del Soconusco, manifestó que los productores rurales, se apoyaban en los comisariados ejidales para hacer facturas, en ocasiones apócrifas y mal hechas, ellos, la verdad no tenemos idea de cómo van a reaccionar, porque no van a poder vender un animal, sino esta dado de alta en Hacienda
Detalló que con los nuevos impuestos, una vaca o un torete, incluso los becerros subirán su precio, ya que por ahora, una vaca de 300 kilogramos, se venden a 22 pesos por cada kilo que pese, es decir, a seis mil 600 pesos, pero por los impuestos, el estiaje, entre otros, el animal puede llegar a tener un valor de hasta los 14 mil pesos.