
Pide Abelina no invadir causes en Acapulco; no habrá más ayuda, advierte
TAPACHULA,Chiapas,.10 de Julio de 2015.- En Tapachula, existe el único cocodrilario que se dedica a la conservación, uso sustentable y cría de las especies de caimán o pululo, lagarto real y la tercera variedad cocodrilo de pantano o de moreleti, el cual habitada en el norte del país.
Este criadero de cocodrilos cuenta con más de mil 500 ejemplares en total entre crías juveniles y adultos.
Además de contar con especies exóticas como es el caimán Americano, cocodrilus cocodrilus, una especie que se distribuye en Venezuela y el cocodrilo más pequeño del mundo Paleoasuchus.
Agregó, que los especialistas e investigadores se encuentran impulsando una campaña colocando letreros en los ríos, lagos y lagunas en todo el país para que el ser humano y los cocodrilos no puedan ver dañados
El criadero de cocodrilos, caicrochis se ha convertido en un centro turístico donde cientos de familias chiapanecas, llegan a conocer la vida, reproducción y las condiciones de la especie, la biología y la importancia que tiene en el planeta.
La especialista en cocodrilos, María de la Paz López Vázquez, aseveró que en este criadero a estas especies de cocodrilos los tienen siempre este en una zona de confort para que se sienta en su habitad natural.
López Vázquez, relató que las tres especies con las que se cuentan en Chiapas a diferencia de otros cocodrilos del medio silvestre, el cocodrilo siempre ha sido asediado por el hombre y por naturaleza esta al acecho por cualquier peligro y lo primero que hace es huir del hombre y nunca ataca y cuando ya no le queda alguna alternativa puede embestir al hombre como ha sucedido en algunos casos aislados en las costas de Chiapas.
La especialista y médico veterinario zootecnistas, recomienda a las familias que van a los ríos del país, no ingresar a los afluentes donde hay especies de cocodrilos porque cuando están en la etapa de reproducción los machos son territoriales y si están hambrientos los confunden con un animal x.
De acuerdo a la especialista, este centro turístico cuenta con 98 años dedicado a la vida y cría de especies de cocodrilo.
Fue fundado en 1994, pero en 1994 abrió de manera legal con los permisos de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) y a la fecha van 5 generaciones que se dedican a la cría y conservación de la especie.