![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Pide-Abelina-no-invadir-causes-en-Acapulco-no-habra-mas-ayuda-advierte-1160x700-1-107x70.jpg)
Pide Abelina no invadir causes en Acapulco; no habrá más ayuda, advierte
TAPACHULA, Chis.,15 de septiembre de 2020.- Por primera vez, en la región Soconusco, la agrupación avance sólido con presencia en Chiapas entregó mil 200 despensas a familias de escasos recursos que han salido afectados por la crisis económica y la pandemia de coronavirus a través del programa “Pacto de la Empatía”.
Mientras que en la entidad, ya fueron entregados 2 mil despensas que incluye cereal, atún , frijol, arroz, lentejas, y aceite a familias de diversas colonias para hacer frente a la difícil situación económica.
Dana Maza, directora de gestión y desarrollo social en avance sólido, dio a conocer que esto surge a través de “Techo México”, una asociación que tiene muchos años trabajando en América Latina, brindando atención para que todas las personas tengan derecho a una vivienda digna.
Estableció, que a través de un fondeo que esta haciendo American Tower, una empresa internacional que se dedica a temas de conectividad y como avance sólido, se está fungiendo como un responsable para que las familias salgan beneficiadas en Chiapas.
“Y dentro del Covid-19, se dieron cuenta que la crisis alimentaria era más grande de lo que pensaban y de ahí nace la necesidad de hacer el” Pacto de la Empatía”, que es un programa a nivel nacional que tiene “Techo” donde muchas personas y empresas pueden donar y entregar ayudas a través de avance sólido”, explicó.
Dentro de sus actividades que han puesto en marcha en la entidad, es un seminario para impulsar la economía de las mujeres en alianza con las Secretarías de Economía y de Igualdad de las Mujeres.
“El siguiente año pensamos tener presencia en el Soconusco, principalmente en estos lugares donde se está visitando y además de que American Tower y Techo México, serán los principales aliados para el 2021”.
Enfatizó que la pandemia de la Covid-19, ha pegado mucho mayor a las mujeres, “ Y somos justamente las damas que estamos encabezando los trabajos para llevarlos a las personas que más lo necesitan y sobre todo impulsar la economía, lo cual es pilar que permite mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
Abundó que en esta pandemia las mujeres han trabajado en jornada doble, porque hay damas que ahora tienen los hijos en sus casas y el hecho de no tener un empleo complica, muchos más la situación.
Otro sector de las mujeres, ha tenido que fomentar el autoempleo, porque muchas perdieron las actividades labores lo cual, ha hecho complicado este año y de por si venir cargando con una brecha salarial de diferencia de 35 % de los hombres y que además, muchas de las damas sufren violencia, terminan sin un ingreso económico que no les permite tomar decisiones en su vida, por muchísimo estas son las cosas que deben seguir trabajando para combatirlas y seguir fortalecerse como mujeres.