
Dice Ken Salazar que Istmo de Tehuantepec es clave para frenar migración
TAPACHULA, Chis., 11 de enero de 2020.- La comida que otorga el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en el albergue que aloja a migrantes llega descompuesta, además las instalaciones no cuentan con las medidas de salud para los extranjeros
Jonathan Castillo, un migrante refugiado, originario de Honduras, quien estuvo unos días en uno de los hospedajes que brinda el organismo internacional, externó que las irregularidades que se tienen, es que el agua y los mosquitos han provocado una serie de enfermedades a su familia y a los menores de edad principalmente.
“Sucedió con mis hijos y esperemos que no haya una desgracia con los demás, en el caso de mis niños tienen fiebre, diarrea, vómito y adelgazaron muchos y eso es lamentable, por lo que el albergue que tiene la Acnur no se presta para albergar a las familias”.
En el hospedaje hay cinco familias actualmente, por lo que hicieron un llamado a este organismo para que tomen cartas en el asunto.
“Ya reporté al señor Rafael encargado del albergue, pero han hecho caso omiso a la petición, no le pusieron importancia.»
Sé que ha apoyado a muchas personas, a mí me beneficiaron con la parte monetaria no lo voy a negar, pero ahora me sentí decepcionado porque fue la parte humana que no se atendió “ les estaba diciendo que mis niños estaban con fiebre y temperatura y no les importo y me dijeron que me saliera”.
El centroamericano, señaló que la salud de sus menores se encuentra delicada porque tienen mucha fiebre, vómito y otros malestares, por lo que tiene que buscar alguna alternativa para poder curar a sus hijos.
Indicó que desde su llegada a la ciudad, ha sido independiente y ha buscado trabajar en el municipio para llevar el sustento a su familia, pero dejo de laborar porque pensó que el cinco de diciembre le otorgarían su visa para poder dejar Tapachula y trasladarse al norte del país.
El extranjero, dijo que otro de los problemas es que las autoridades migratorias, han retrasado los trámites para que le otorguen su visa, por lo que ahora tiene que espera la fecha de cita para poder huellar y firmar.