
El 11 de abril, registro obligatorio de extranjeros en EU
TAPACHULA, Chis.,11 de agosto de 2019.- México y Estados Unidos son países que tienen lugares de mayor concentración de migrantes de diversas partes del mundo que huyen por violencia, pobreza o razones humanitarias.
Cristian Rojas, integrante del grupo impulsor contra la detención migratoria y la tortura, refirió que si esos recursos que se invierten en estas cárceles migratorias fueran a parar a un gran programa de asilo o de refugio, el gobierno no tuviera esos problemas migratorios.
Desde hace dos años, este grupo ha solicitado el cierre de las estaciones migratorias porque han logrado documentar que todas ellas, incluyendo las que son de carácter temporal, representan espacios de tortura que pueden causar la muerte como ocurrió con el migrante haitiano en el sur de México.
Estas cárceles migratorias no tienen las condiciones para recibir la cantidad de personas que están siendo detenidas de forma masiva. “Los días pasados se notó una sobrepoblación y por más que traten de corregir algunos lugares, esos recintos no soportan tanta cantidad de personas de las que se dicen atender”.
Destacó que el marco legal en México, no permite la detección masiva de personas ya que es un asunto irregular.
«Presentan estas detecciones como si fuera un asunto de trato humanitario, cuando el fondo es una política masiva de detención con carácter policíaco-militar bajo una óptica de seguridad.