
Por descontrol en riego cañero se secó la cascada de Tamul en San Luis
Redacción/Quadratín SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de abril de 2025.- El estado de Zacatecas enfrenta una de las temporadas más críticas de incendios forestales en su historia, superando ya los 200 siniestros desde el 1 de enero, informó Jorge Luis Gallardo, coordinador estatal de Protección Civil.
Uno de los incendios más devastadores ha ocurrido en la sierra de Tepechitlán, donde más de cuatro mil hectáreas han sido consumidas por el fuego, incluidas mil 500 dentro de un área natural protegida.
Ante la magnitud de la emergencia, más de 200 brigadistas trabajan en las labores de contención con el apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Gallardo destacó que la llegada de un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana ha sido clave para las tareas de control, permitiendo el traslado de personal y el lanzamiento de agua sobre las zonas más afectadas.
Asimismo, subrayó la colaboración de los estados de Jalisco y Aguascalientes, cuyos equipos de emergencia han apoyado en el combate a las llamas.
Las cifras son alarmantes: los incendios han aumentado en un 50 por ciento en comparación con el año pasado, afectando más de 10 mil hectáreas de pastizales y zonas rurales.
El funcionario advirtió que la mayoría de estos siniestros son provocados por actividad humana, lo que calificó como un «ecocidio» debido a la destrucción de flora y fauna.
A pesar de la gravedad de la situación, hasta el momento no se han reportado víctimas humanas.
No obstante, Protección Civil ha pedido a la población extremar precauciones y evitar prácticas que puedan generar incendios, especialmente en los fines de semana.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP