
Se prohíbe en Chiapas la roza y quema en los predios rurales y urbanos
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, a 05 de junio del 2017.- El Comité de la Cuenca del Valle de Jovel, dio inicio a la campaña de reforestación de este año, en la comunidad Chililjoveltic, municipio de San Juan Chamula, en donde se reforestaron dos manantiales.
El ambientalista Alejandro Ruiz Guzmán, declaró que esta campaña buscar plantar alrededor de 500 mil árboles y hoy en la conmemoración del Día del Medio Ambiente, que coincidió con esta actividad, se sembraron alrededor de 6 mil de 10 mil árboles de encino.
Afirmó “Se sembraron miles de árboles de encino en la parte alta, más de 400 personas entre habitantes de la comunidad, y niños de la Escuela Telesecundaria Rosario Castellanos, además de estudiantes de la Escuela de Ciencias y Técnica del Estado de Chiapas, así como voluntarios nacionales y extranjeros”.
Ruiz Guzmán, dijo que fue una actividad muy importante porque caminaron una buena distancia para llegar hasta el predio a reforestar, que es en la parte alta en donde se localizan dos manantiales.
“El grupo de 400 personas se dividió en dos grupos, una atendió un predio donde se encuentra un manantial y un grupo se trasladó a otro predio, un grupo más grande llevó a la parte alta 10 mil árboles, los que se hubieran plantado hoy alrededor de 6 mil, el resto ya queda en el paraje para que puedan sembrar en sus parcelas”, comentó.
Detalló que independientemente de ello, los habitantes de Chililjoveltic, están esperando que lleguen unos 80 mil árboles de pino que solicitaron a Conafor, mientras que la comunidad Las Ollas, del municipio de San Juan Chamula, solicitó 120 mil árboles.
Explicó que la campaña de reforestación se hace con muy pocos recursos ya que no se cuenta con apoyos de ninguna instancia, únicamente, la Comisión Nacional Forestal, CONAFOR, proporcionará 500 mil árboles en el 2017.