
Ocupa Michoacán tercer lugar nacional con 387 incendios forestales
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chiapas, a 19 de julio del 2017.-La Campaña de Reforestación en la Cuenca Hidrográfica del Valle de Jovel registra un avance del 70 por ciento, con la entrega a comunidades de cinco municipios de 350 mil árboles de pino, encino y jacarandas.
Alejandro Ruiz Guzmán, activista ambiental, informó que las acciones de reforestación se han realizado en comunidades y parajes de los municipios Tenejapa, Zicantán, Huixtán, San Cristóbal y San Juan Chamula, que conforman la Cuenca del Valle de Jovel
Expuso que los árboles asignados al Comité de Cuenca, por la Conafor, han sido repartidos a cientos de beneficiarios de decenas de comunidades, rancherías y ejidos de los municipios enclavados en la Cuenca.
El coordinador de la campaña, dijo que como cada año, se han atendido solicitudes de árboles de personas interesadas en reforestar en los municipios de Comitán, Teopisca, Pantelhó, Chenalhó y San Juan Cancúc, entre otros lugares.
Refirió que la campaña de reforestación está programada para terminarla el 8 de septiembre, pero que gracias a que en los viveros vinculados con la Conafor están entregando a tiempo los árboles, se estima que la meta trazada de 500 mil árboles, se cumpla a mediados de agosto.
Alejandro Ruiz Guzmán, comentó que la campaña está teniendo el éxito de cada año, gracias a la toma de conciencia de los campesinos, en el sentido de reponer los árboles que aprovechan de los bosques y por la preocupación porque algunos manantiales de sus localidades se están secando.
Por su parte Rodrigo Hess Poo, coordinador del Comité de Cuenca del Valle de Jovel, reveló que la campaña “adopta una jacaranda y sus flores” ha sido todo un éxito, toda vez que al día de hoy, se han entregado en adopción, más de 22 mil jacarandas.
Acotó que la campaña de reforestación de este año, está por alcanzar la meta establecida durante la planeación, gracias al apoyo incondicional de la Conafor, de los viveros de Mox Viquil, del extinto Ing. Carlos Rodríguez Morales y Pronatura Sur.
Dijo que se ha contado con el apoyo económico de algunos empresarios y personas particulares y Pronatura Sur, para sufragar los gastos de traslado de plantas, concertación social, logística y coordinación de la campaña de reforestación.