
Comisiones discuten leyes secundarias energéticas; oposición, en contra
TAPACHULA, Chis., a 25 de marzo de 2019.-Un incendio forestal ha consumió unas mil hectáreas en la reserva de la biósfera de La Encrucijada en las últimas horas, informó el sistema estatal de Protección Civil.
Las autoridades en Chiapas, detectaron el siniestro en la comunidad de Adolfo López Mateos, municipio de Mazatán, donde se han quemado especies endémicas.
Daniel Cuate, coordinador del sistema estatal de Protección Civil de esta localidad, informó que intentan sofocar este incendio con dos aeronaves en las operaciones de combate, la primera de la Secretaría de Marina (SEMAR) al realiza descargas de agua con un helibalde con capacidad de 2 mil 500 litros y la una segunda de Protección Civil.
Las autoridades de la Secretaría de Marina Armada de México y las fuerzas estatales reportaron que llevan controlado un 50 % del siniestro.
El terreno es de difícil acceso a esta área natural única en Latinoamérica, por ello, el operativo que ha encabezado el gobierno estatal para sofocar el incendio.
En esta área protegida existen flora de tular, popal, zapotón, plantas acuáticas y manglares, donde existe una casa furtiva de animales en peligro de extinción como, tepezcuintle, iguana y tortuga que viven en pantanos y zonas acuáticas .
Este siniestro ha afectado a cultivos y maquinaria de trabajo como tractor.
Las autoridades estatales sostuvieron una reunión por la noche de este domingo con autoridades de la Conafor, Protección Civil y la Conanp para realizar la evaluación de los daños en este siniestro.
En la fuerza de tarea participan 79 combatientes y personal de logística, así como equipo terrestre.
Este lunes, salió de nuevo otra brigada para seguir sofocando el incendió apoyados de las dos aeronaves.
Pide a tierra elementos la marina y de la Comisión Nacional Forestal, realizan brechas corta fuego para evitar que la conflagración se propague.
En Chiapas, un incendió forestal en la reserva de La Encrucijada consumió poco más de 400 hectáreas de tulares y manglares; en esa ocasión se dio a conocer la muerte de 67 cocodrilos y otros microorganismos.