
A Coyoacán llegó por días, gastronomía y artesanía yucateca mía ¡Bomba!
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que encabeza Raciel López Salazar, llevó a cabo el foro “Fortalecimiento de la Denuncia y Evaluación del Programa Taxista Ciudadano” en el que participaron representantes de diversas organizaciones de transportes en la entidad.
En su participación, el coordinador general de Asesores de la Procuraduría, Felipe Nery León Aragón, reconoció la voluntad de los transportistas de Chiapas por sumarse a las estrategias de prevención del delito que impulsa el Gobierno de Chiapas.
“El Gobernador Manuel Velasco Coello es el principal promotor de las políticas públicas en materia de seguridad, convencido que a través de un estado seguro se puede alcanzar el desarrollo que todas y todos anhelamos”, afirmó.
León Aragón recordó que la Procuraduría estatal encabeza modelos exitosos de prevención como el Alcoholímetro, CENTRA y Comunidades Seguras en el que convergen diversas acciones encaminadas a resguardar la salud, la integridad y la vida de los ciudadanos.
“Que ustedes estén aquí es muestra del deseo de contar con un Chiapas mejor, porque ustedes representan a una importante fuerza de trabajo, a mujeres y hombres que todos los días salen a las calles a brindar su mejor esfuerzo”, apuntó.
En este encuentro, también participaron los titulares de la Fiscal Especial en la Investigación de Robo de Vehículos, de la Dirección General del Sistema Penal Acusatorio y de la Dirección de Informática y Desarrollo Tecnológico.
Por su parte, el director del Centro Especializado de Denuncia Anónima Fuerza Ciudadana, Jorge Alexis Zuart Córdova, expuso las acciones relevantes en el combate a la delincuencia, derivado de las denuncias que presentan los taxistas ciudadanos y la población en general a través de los diversos mecanismos.
Entre ellos, destacó la línea gratuita 0180-42626-66, el buzón postal y móvil, y la aplicación para cualquier teléfono celular.
Zuart Córdova señaló que el programa Taxista Ciudadano reúne a más de tres mil conductores de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Comitán de Domínguez.
“El éxito de este programa es la transparencia con la que se manejan las denuncias, los ciudadanos tienen la confianza de que cada reporte es analizado y canalizado al área correspondiente, pero además pueden llamar y con su código personalizado preguntar qué ha pasado con su denuncia, algo que nos permite afirmar que más del 98 por ciento son denuncias reales”, señaló.